Kandisi, KENIA (Agencia Fides, 13/02/2021) – “El objetivo del proyecto es iniciar un cultivo de 'judías amarillas' en territorio Masai: la idea surge sobre todo de la necesidad de crear nuevos ingresos para el Centro y, al mismo tiempo, compartir buenas prácticas agrícolas que hemos adquirido a lo largo de los años”. Así lo informa a la Agencia Fides el padre Jeremiah Muchembe, sacerdote de los Hijos de la Divina Providencia, de origen keniano, hablando del nuevo proyecto agrícola que los religiosos orioninos de la comunidad Kandisi están llevando a cabo en colaboración con los indígenas Masai, que viven en la sierra, en la frontera entre Kenia y Tanzania.
La realización de estos proyectos es posible gracias a la contribución
de algunos benefactores que apoyan las iniciativas de los padres
orioninos, quienes en esta parte de Kenia están a cargo de una parroquia
que acoge a muchos habitantes de las aldeas Maasai. En Kandisi, la Obra
Don Orione gestiona un centro de día y una escuela de desarrollo para
niños y jóvenes discapacitados con un centro hortícola: “El desafío
vinculado a esta iniciativa - explica el p. Muchembe - es no solo
utilizar técnicas de procesamiento que respeten el medio ambiente, sin
el uso de pesticidas químicos, sino también romper los prejuicios contra
una de las poblaciones africanas más antiguas, como los Masai, que
ahora corre el riesgo de ser maltratada porque sigue manteniendo
costumbres ancestrales y practicando un estilo de vida indígena”.
“Es importante sensibilizar al gobierno para que financie proyectos de
este tipo, porque tienen un profundo valor cultural” - observa el
misionero. “Desde hace varios años - dice - estamos implementando
proyectos de horticultura que involucran directamente a algunos chicos
discapacitados que asisten a las instalaciones. De esta forma, tienen la
oportunidad de estudiar, graduarse y realizar un aprendizaje de 2 años
en el sector agrícola. Al final del curso de formación, continúa el p.
Jeremiah - son contratados en la granja del Centro que vende sus
productos a varios supermercados y a la comunidad local. Al hacerlo
-concluye- los chicos se independizan, integrándose socialmente en la
comunidad”.
En Kenia, la Iglesia gestiona 2.805 instalaciones sanitarias y
asistenciales, de las cuales 86 son centros para ancianos, inválidos y
discapacitados.
LINK
El vídeo de la entrevista al padre Jeremiah Muchembe en el canal Youtube de la Agencia Fides -> https://www.youtube.com/watch?