CIUDAD DEL VATICANO (http://press.vatican.va - 25 de octubre de 2019).- En otras noticias:
La lavandería del Papa FRANCISCO llega a Génova
El Limosnero de Su Santidad, S.E. el Cardenal Konrad Krajewski
inaugura hoy en Génova (Italia) la Lavandería y las duchas del Papa
FRANCISCO. Se trata de un servicio que se ofrece gratuitamente a los más
pobres, especialmente a los que carecen de domicilio fijo. A partir de
hoy en los locales de la Plaza Durazzo 12, gestionados por la Comunidad
de San Egidio en Liguria, pueden lavar, secar y planchar su ropa y
mantas, así como ducharse.
La iniciativa nace de la invitación del Santo Padre a hacer concreta
la experiencia de gracia del Año Jubilar de la Misericordia que para la
Limosnería Apostólica y la Comunidad de San Egidio se ha traducido esta
vez en una actividad que devuelve la dignidad a un grupo de personas
desfavorecidas.
En los locales utilizados para este servicio se encuentran
detergentes y suavizantes como Dash y Lenor, y jabones y champús
personales como Pantene y Head & Shoulders, así como lavadoras,
secadoras y planchas, donadas por las empresas multinacionales Procter
& Gamble y Whirlpool Corporation, que ya en 2017 contribuyeron a la
inauguración de la "Lavandería del Papa FRANCISCO" en Roma.
Promueve y coordina este proyecto el grupo industrial Procter &
Gamble Italia que a partir de 2015 dona maquinillas y espuma de afeitar
Gillette y otros productos a la barbería para los pobres de la Columnata
de San Pedro.
Presentación del libro “Órdenes y decoraciones de la Santa Sede”
El próximo martes, 29 de octubre, se presenta en la Sala Regia del Palacio Apostólico el libro Ordres et décorations du Saint-Siège
de Dominique Henneresse, un compendio de todas las órdenes ecuestres,
galardones, medallas y reconocimientos que los Sumos Pontífices han
concedido desde el inicio de la Caballería Cristiana. Un sistema de
recompensas analizado por el autor con meticulosidad y precisión a
través de una contextualización histórica precisa y una cuidadosa
descripción técnica, además de una serie de ilustraciones únicas. El
prólogo del volumen, en francés, es del cardenal Pietro Parolin,
Secretario de Estado de Su Santidad.
Intervendrán en el acto S.E. el Cardenal Pietro Parolin, S.E. Mons.
Edgar Peña Parra, Sustituto de Asuntos Generales, el profesor Fabio
Cassani Pironti, especialista en Falerística y el autor del libro,
Dominique Henneresse. El encuentro será moderado por Cecilia Seppia,
periodista de Vatican News.
Cumbre de gobernadores amazónicos en la Pontificia Academia de las Ciencias
“Caminos y compromisos para el desarrollo sostenible en la Amazonía”
es el tema del encuentro que, por iniciativa del Consorcio de
Gobernadores de la Amazonía brasileña, la Red de Soluciones para el
Desarrollo Sostenible de la Amazonía (SDSN-A) y la Academia Pontificia
de las Ciencias, tendrá lugar el 28 de octubre en la Casina Pío IV
del Vaticano y contará con la participación de los gobernadores de los
países amazónicos, para llegar a una amplia perspectiva de las
diferentes realidades que conforman la región.
En el encuentro toma también parte un pequeño grupo de invitados,
incluidos investigadores, representantes de la sociedad civil y del
poder legislativo y judicial de la región. El tema del encuentro
“Caminos y compromisos para el desarrollo sostenible en la Amazonía”
tiene como marco conceptual los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
de las Naciones Unidas y, en particular, el mensaje de la Encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco y los resultados del Sínodo sobre la Amazonia.
Los organizadores afirman que conociendo el documento de trabajo del
Sínodo, están convencidos de que la palabra del Papa FRANCISCO será de
gran importancia para el futuro de la región. La idea es dar a los
gobernadores la oportunidad de presentar al Papa y a la Academia
Pontificia de las Ciencias sus compromisos con el desarrollo sostenible
de la Amazonía.
Al mismo tiempo, la intención es abrir un debate con la
comunidad internacional para encontrar soluciones innovadoras y
mecanismos de financiación para satisfacer las demandas de alcanzar los
ODS para 2030.
Abrirán la sesión S.E. Mons. Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la
Pontificia Academia de las Ciencias, Antônio Waldez Goés, Gobernador de
Amapá y Presidente del Consorcio Interestatal para el Desarrollo
Sostenible de la Amazonía y Virgilio Viana Director General de la
Fundación Amazonas Sostenible que hablarán de los antecedentes,
objetivos y perspectivas del encuentro.
Del “Mensaje del Sínodo en el Amazonas” tratarán en cambio S.E. el
cardenal Cláudio Hummes, Presidente de la Red Eclesial Pan-Amazónica
(REPAM), S.E. el cardenal Pedro R. Barreto, Vicepresidente de la
(REPAM), Ricardo José Lozano, Ministro de Ambiente y Desarrollo
Sostenible de Colombia, Carlos René Ortuño, Ministro de Medio Ambiente y
Aguas del Estado Plurinacional de Bolivia y Gabriel Quijandría,
Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales de
Ministerio del Ambiente de Perú.
A continuación Thomas Lovejoy, biólogo conservacionista y profesor de
la George Mason University abordará el "Mensaje de la ciencia sobre
los escenarios para el futuro de la Amazonía".
Seguirá “La perspectiva de los gobernadores amazónicos” sobre la que
hablarán Gladson Cameli, (Gobierno de Acre), Helder Zahluth Barbalho,
(Gobierno de Parà), Wilson Lima, (Gobierno de Amazonas), Flávio Dino,
(Gobierno de Piauí/Representando el Consorcio Nordeste), Welligton Dias
(Gobierno de Maranhão) Josué Neto(Asamblea Legislativa, Presidente de
ALEAM) y Daniel Barbosa Santos (Asamblea Legislativa, Presidente de
ALEPA).
El mismo argumento será abordado en la sesión vespertina por Colleen
Scanlan-Lyons, (GCF – Task Force), Juan Manuel Alvarado Cornelio
(Gobierno de Iquitos) , Luis Guillermo Hidalgo Okimura, (Gobierno
regional de Madre de Dios), Pedro Bogarin Vargas (Gobierno de
Mayobamba) Francisco Antonio Pezo Torres (Gobierno de Cajamarca) y
Joana Darc (Legislative Assembly of Amazona- ALEAM).
Por último se hablará del Papel de las Redes, Plataformas y
Organizaciones sociales en la agenda de desarrollo sostenible en
Amazonia. Los ponentes serán Alfredo Sirki (Centro Brasil del Clima
Clima) André Guimarães (IPAM – Brasil), Rosa Lemos de Sá (FUNBIO –
Brasil), Mauricio Bianco (Conservación Internacional- Brasil), Charles
Ian McNeill (Senior Advisor, Forests & ClimateUN Environment).
El evento concluirá con la presentación, lectura y firma de la
Declaración Pan-Amazónica a cargo de Waldez Goés (Gobernador de Amapá y
Presidente del Consorcio Interestatal para el Desarrollo Sostenible de
la Amazonía Legal) y de S.E.Mons. Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de
la Pontificia Academia de las Ciencias.