La Paz, BOLIVIA (Agencia Fides, 13/02/2021) – Un año después de la Exhortación Apostólica postsinodal "Querida Amazonia", el llamado a soñar con una Amazonía donde los derechos de los más pobres, de los pueblos indígenas, de los más pequeños sigan vigentes.
Un espacio donde se conserva su riqueza cultural, donde se preserva su
belleza natural y donde las comunidades cristianas encarnadas dan a la
Iglesia nuevos rostros con rasgos amazónicos.
“La Amazonía es un regalo insustituible de Dios, considerando que es uno
de los principales responsables de regular el clima en el mundo; sus
biosistemas son una dispensación global de agua, alimentos y energía. En
las condiciones actuales, con tantos ataques este territorio, está
tomando un rumbo infinito. Mucha información científica advierte
constantemente que el equilibrio planetario también depende de la salud
de la Amazonía ”, se lee en la publicación enviada a Fides por la REPAM.
"Querida Amazonia", sigue pidiendo el compromiso de cada uno de nosotros
para "amazonizarnos"; término utilizado para compartir con toda la
Iglesia boliviana y con todo el planeta los valores de una región que
tiene mucho que compartir, especialmente las enseñanzas de la
convivencia sin destrucción, en una relación recíproca que representa la
tan soñada "ecología integral".