El Cairo, EGIPTO (Agencia Fides, 18/05/2017) - El servicio egipcio de investigaciones para 
la Seguridad del Estado ha comenzado su investigación sobre el caso del 
jeque Salem Abdul Jalil, investigado por el delito de “desprecio a la 
religión” por definir a los cristianos y a los judíos como “infieles” y 
seguidores de doctrinas “corruptas”. El abogado Samir Sabry, conocido 
por haber presentado varias demandas contra los grupos islamitas 
egipcios, ha declarado que las afirmaciones de Jalil podrían fomentar 
actos de violencia contra los cristianos y poner en peligro todos los 
esfuerzos realizados para frenar el sectarismo y promover la 
coexistencia entre las diferentes componentes religiosas de Egipto.
Pero en defensa de Jalil se han lazado los responsables de la “llamada 
salafista”: un grupo salafista que dio origen al partido al Nur, ha 
difundido este miércoles 17 de mayo, un documento largo y detallado para
 demostrar que las expresiones utilizadas por el predicador no promueven
 la violencia, sino que expresan adecuadamente la enseñanza del profeta 
Mahoma, y no se puede prohibir a los jeques musulmanes difundir el 
contenido del Corán.
El Servicio (Mabahith Amn El Dawla), con 100 mil trabajadores, es el 
principal órgano de seguridad interna y de intelligence del Ministerio 
de Interior egipcio. 
Salem Abdul Jalil podría tener que compadecer ante los jueces el 25 de 
junio. El caso, como ya publicado por la Agencia Fides, inició cuando el jeque Salem Abdul Jalil, Subsecretario del 
Ministerio egipcio de instalaciones religiosas (Awqaf),durante un 
programa de televisión en el canal privado al Mehwar, inició una disputa
 teológica sobre la doctrina según el Corán en lo que se refiere a los 
no musulmanes. En este contexto, citando el Corán, Jalil definió a los 
cristianos y judíos como “infieles” (kafar), porque se niegan a seguir 
las enseñanzas del profeta Mahoma, y están llamados a convertirse al 
Islam antes de su muerte, si quieren evitar el castigo divino reservado 
para los infieles después de la vida terrena.