Juba, SUDÁN DEL SUR (Agencia Fides, 01/10/2019) - Con motivo de las celebraciones por el centenario
de la Iglesia Católica en Sur de Sudán, el obispo auxiliar de la
archidiócesis de Juba, monseñor Santo Loku Pio, jefe del comité de
celebraciones, destacó el papel fundamental de los jóvenes en la
archidiócesis. “Mientras que los jóvenes misioneros llegaron y
envejecieron en nuestra tierra, nuestros jóvenes no solo son religiosos,
sacerdotes y hermanas, sino también verdaderos católicos que responden a
las necesidades de la Iglesia local”, aseguró el obispo.
“Los misioneros nos han traído esta Iglesia y esta Iglesia debe llevarse
adelante”, explica monseñor Loku quien destacó que la juventud sudanesa
debe ser considerada el eje del catolicismo en su país. “Mi mensaje
para los jóvenes es abrazar el Evangelio y continuar respondiendo a los
desafíos”.
Las celebraciones comenzaron oficialmente el 4 de noviembre de 2018 con
el tema: “Renovamos nuestra fe y respondemos a sus desafíos”, y
concluirá con una gran fiesta el 4 de noviembre de 2019.
Los primeros misioneros en llegar a Sudán del Sur, en julio de 1919,
fueron los misioneros combonianos que fundaron la parroquia de Rejaf en
la orilla oeste del Nilo Blanco. Desde entonces, se han erigido varias
misiones y el trabajo iniciado por los padres Combonianos se ha
extendido a otras partes del país, dando lugar a la creación de tres
territorios eclesiales: la archidiócesis de Juba y las diócesis de Torit
y Yei.
“Con nuestro compromiso, continuamos celebrando la misión y estamos
listos para avanzar a pesar de los desafíos que enfrentamos hoy como
Iglesia”, dijo monseñor Loku. “Queremos renovar el espíritu misionero de
la diócesis para llegar a la mayor cantidad de personas posible y al
mismo tiempo alentar a nuestra gente a ser misioneros”, se lee en la
nota enviada a Fides.
El 10 de octubre, aniversario de la muerte y fiesta de San Daniel
Comboni, se reservó para honrar a los Misioneros en las actividades del
centenario. San Comboni murió en Jartum, Sudán, el 10 de octubre de 1881
a la edad de 50 años.