Kigali, RUANDA (Agencia Fides, 21/11/2016) - “No se puede hablar de Misericordia en Ruanda 
sin hablar de genocidio” explica a la Agencia Fides Su Exc. Mons. 
Philippe Rukamba, obispo de Butare y Presidente de la Conferencia 
Episcopal de Ruanda. “Al final del Año de la misericordia hemos leído 
una carta pastoral que ha sido firmada por todos los obispos para pedir 
perdón por todos los pecados cometidos en el genocidio de 1994 por parte
 de los cristianos católicos, así como de otros pecados cometidos 
posteriormente”. La carta pastoral fue leída ayer, domingo 20 de 
noviembre, día de clausura del Jubileo de la Misericordia, en todas las 
parroquias de Ruanda.
El documento ha sido escrito en kinyarwanda y la Conferencia Episcopal 
está ahora encargándose de la traducción oficial al francés, al inglés y
 a las otras dos lenguas oficiales del País.
“La carta se divide en 14 puntos – explica a la Agencia Fides el 
Presidente de la Conferencia Episcopal -. En la primera parte damos 
gracias a Dios por todo lo que nos ha donado, la vida, los hijos, la 
cultura, la iglesia que tiene más de 100 años. En la segunda parte 
pedimos perdón por el genocidio como individuos, porque no es la iglesia
 en cuanto tal la que ha cometido estos crímenes, sino que han sido sus 
hijos los que han pecado. Se condena también la ideología del genocidio 
que fue un elemento importante en el desencadenar la tragedia que 
comportó la destrucción de tantas vidas y del tejido social de nuestro 
País” concluye Mons. Rukamba.