Yakarta, INDONESIA (Agencia Fides, 31/08/2018) – "Los cristianos pentecostales de Indonesia
sufren por el creciente extremismo islámico en el país, pero tienen una
fe fuerte, pese a la violencia". Así lo afirma a Fides Johannis Hus
Lumenta, pastor y Secretario General Iglesia pentecostal de Indonesia,
"Gereja Pantekosta di Indonesia". "Queremos que el mundo sepa que
estamos sufriendo por Cristo. En los últimos años unos 20 fieles son
asesinados cada año, debido a su fe en Cristo. Pero no cedemos. Somos
gente que vive por y con Cristo", enfatiza el pastor.
La iglesia cristiana pentecostal cuenta con más de tres millones de
miembros en Indonesia, el país musulmán más numerosos del mundo y cuna
del islam moderno, donde, no obstante, desde hace algunos años se ha
difundido la interpretación conservadora e intransigente del Islam.
Las comunidades cristianas pentecostales nacieron gracias a los
misioneros holandeses, cuando Holanda estableció una colonia en el
archipiélago indonesio. El pastor Lumenta exhibe sentimientos
encontrados acerca de los lazos de Indonesia con su ex opresor colonial.
Los cristianos holandeses fundaron la iglesia en 1921y los cantos
escritos por la difunta misionera holandesa Margaretha Alt son todavía
parte de la liturgia entre las más de 22.000 comunidades en Indonesia.
“Hoy los nexos con Holanda son cruciales porque los cristianos
evangélicos deben enfrentar nuevas presiones en Indonesia”, señala.
“Vemos también como, bajo la presión islámica, las autoridades locales
se oponen a nosotros. Afrontamos problemas particularmente en las áreas
de mayoría musulmanes, donde algunas iglesias han sido quemadas y
algunos creyentes asesinados”", añade.
“Otra complicación en la vida de los cristianos es la ley sobre la
blasfemia, introducida en 1965. Hasta 2004 fue invocada y usada en raros
casos. Pero en la década posterior a la elección de Susilo Bambang
Yudhoyono como presidente, a finales de 2004, se registraron 89 casos
llevados ante los tribunales y 89 personas encarceladas por blasfemia”,
dice, citando los datos reportado por las organizaciones de derechos.
Con su sucesor, el actual presidente Joko Widodo, otras 17 personas han
sido detenidos por blasfemia, después de denuncias formuladas por los
extremistas musulmanes. Entre ellos el ex gobernador de Yakarta, el
cristiano Basuki Tjahaja Purnama, alias "Ahok", quien juzgado y
condenado por blasfemia en 2017, después de que los grupos musulmanes lo
acusaran de insultar el Islam. Purnama dijo que sus rivales políticos
estaban usando el Corán para engañar a los votantes.
Lumenta, que conoce bien al gobernador, le expresa a Fides: "Ahok
recibió una sentencia de dos años de cárcel porque citó el Corán en su
discurso. Es un hombre de principio y de integridad moral, Dios se
encarga de él, debemos orar para él ". Lumenta también condena la
reciente decisión de una corte de Indonesia, en la isla de Sumatra, de
condenar a una mujer a 18 meses de cárcel por blasfemia. Meiliana, una
budista china de 44 años, se había quejado porque una mezquita del
barrio hacía mucho ruido y la llamada a la oración islámica tenía un
volumen demasiado alto.
"Hay mucha injusticia en Indonesia," dijo Lumenta. Hoy la nación se
prepara para las elecciones presidenciales de 2019. Aunque algunos ven
en Joko Widodo, el actual Presidente, un ejemplo de una nueva generación
de políticos con promesas de tolerancia religiosa y prosperidad,
Lumenta permanece escéptico: "A menudo las proclamaciones no se traducen
en acciones. Todavía hay muchas irregularidades en Indonesia. Los
cristianos son, en general, al menos del 10% de las 260 millones
personas de esta nación. En este momento, el reto más grande es
garantizar que todo tengamos el derecho de observar la fe propia. Si el
gobierno interviene en la manera cómo las personas quieren adorar a
Dios, esto se convierte en un problema institucional. La libertad
religiosa es fundamental ", concluye.