Yamoussoukro, COSTA DE MARFIL (Agencia Fides, 21/09/2018) - Educar para la paz en un contexto
profundamente marcado por la guerra civil. Este es el proyecto que está
llevando a cabo en Costa de Marfil "Porteurs de Paix" (Portadores de
paz), una asociación dirigida por el jesuita Vincent Foutchantse, en
colaboración con la Fondazione Magis, la ONG de los jesuitas italianos.
La iniciativa comenzó hace unos meses pero hoy, 21 de septiembre, Día
Internacional de la Paz, adquiere un significado especial.
El proyecto tiene como objetivo la educación para la paz, basada en la
enseñanza del Evangelio, de un grupo de formadores que luego, trabajarán
junto con los estudiantes de los colegios marfileños.
Por este motivo, se organizan seminarios y reuniones para fortalecer las
competencias de los formadores. En los cursos se profundizará en la
conciencia de uno mismo, la comunicación, el manejo de conflictos y la
mediación, con la intención de propagar un estilo de relación humana
basada en la confianza en el prójimo y en la convivencia armónica, en
lugar de la violencia.
Costa de Marfil ha representado durante años en toda África occidental un modelo de crecimiento económico y de convivencia entre poblaciones y grupos sociales diversos.
En los primeros años del 2000, las diferencias políticas condujeron a
una polarización de los grupos étnicos del país y a un endurecimiento de
las relaciones sociales que, paulatinamente, dio lugar a un conflicto abierto. El conflicto ha devastado el país. Aún
después del cese de las hostilidades en el año 2003, las tensiones
étnicas permanecen latentes, parcialmente silenciada por las políticas
económicas que han llevado a un notable aumento del PIB del 3,6% en 2009
al 6,3% en 2015.
En este contexto, «Porteurs de Paix» lleva a cabo acciones para promover
relaciones sanas entre los diferentes componentes de la sociedad
marfileña. Sus formadores tratan de transmitir los valores de aceptación
mutua y de respeto de todos los miembros de la sociedad.
"Nuestras materias – explican los responsables de Porteurs de Paix-
pueden enseñarse también en la universidad. Sin embargo, preferimos
centrar nuestros esfuerzos en estudiantes de secundaria, a quienes ofreceremos los medios para manejar las diferencias y las
relaciones sin conflicto; con el fin de ampliar sus horizontes y su
espíritu para resolver los conflictos según la enseñanza del Evangelio: “Bienaventurados los pacíficos”.