Estas son las palabras del Santo Padre antes de la oración mariana:
SOLEMNIDAD DE MARÍA SANTÍSIMA MADRE DE DIOS
LIII JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ
LIII JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ
PAPA FRANCISCO
ÁNGELUS
Plaza de San Pedro
Miércoles, 1° de enero de 2020
Miércoles, 1° de enero de 2020
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! ¡Y Feliz Año Nuevo!
Anoche terminamos el año 2019 agradeciendo a Dios por el don del tiempo y por todos sus beneficios. Hoy comenzamos el año 2020 con la misma actitud de gratitud y elogio.
No se da por sentado que nuestro planeta ha comenzado una nueva vuelta
alrededor del sol y que los seres humanos seguiremos viviendo en él. No
se da por sentado, al contrario, siempre es un “milagro” del que
sorprenderse y estar agradecido.
El primer día del año la liturgia celebra a la Santa Madre de Dios,
María, la Virgen de Nazaret que dio a luz a Jesús, el Salvador. Ese Niño
es la bendición de Dios para cada hombre y mujer, para la gran
familia humana y para el mundo entero. Jesús no eliminó el mal del
mundo, sino que lo derrotó en su raíz. Su salvación no es mágica, sino
que es una salvación “paciente”, es decir, implica la paciencia del
amor, que se responsabiliza de la iniquidad y le quita su poder. La
paciencia del amor: el amor nos hace pacientes. Muchas veces perdemos la
paciencia; yo también, y pido disculpas por el mal ejemplo de ayer
[probablemente se refiere a la reacción a una persona que, en la plaza,
le tiró bruscamente del brazo]. Por eso, contemplando el Pesebre vemos,
con los ojos de la fe, el mundo renovado, liberado del dominio del mal y
puesto bajo el señorío real de Cristo, el Niño acostado en el pesebre.
Por eso hoy la Madre de Dios nos bendice. ¿Y cómo nos bendice la
Virgen? Mostrándonos al Hijo. Lo toma en sus brazos y nos lo muestra, y
así nos bendice. Bendice a toda la Iglesia, bendice al mundo entero.
Jesús, como cantaban los ángeles en Belén, es la “alegría de todo el
pueblo”, es la gloria de Dios y la paz para la humanidad (cf. Lucas 2,
14). Por eso el santo Papa Pablo VI quiso dedicar el primer día del año a
la paz - es la Jornada de la Paz -, a la oración, a la conciencia y a
la responsabilidad por la paz. Para este año 2020 el Mensaje es así: la paz es un camino de esperanza, un camino en el que se avanza a través del diálogo, la reconciliación y la conversión ecológica.
Por lo tanto, fijemos la mirada en la Madre y en el Hijo que nos
muestra. Al comienzo del año, ¡seamos bendecidos! Dejémonos bendecir por
la Virgen con su Hijo.
Jesús es la bendición para aquellos que están oprimidos por el yugo
de la esclavitud, la esclavitud moral y la esclavitud material. Él
libera con amor. A los que han perdido la autoestima por permanecer
prisioneros de círculos viciosos, Jesús les dice: el Padre os ama, no os
abandona, espera con una paciencia inquebrantable vuestro regreso (cf.
Lucas 15, 20). A los que son víctimas de la injusticia y la explotación y
no ven la salida, Jesús les abre la puerta de la fraternidad, donde
pueden encontrar rostros, corazones y manos acogedores, donde pueden
compartir la amargura y la desesperación, y recuperar algo de dignidad. A
los que están gravemente enfermos y se sienten abandonados y
desanimados, Jesús se acerca, toca con ternura las heridas, derrama el
aceite del consuelo y transforma la debilidad en fuerza del bien para
desatar los nudos más enredados. A los que están encarcelados y son
tentados a encerrarse en sí mismos, Jesús les vuelve a abrir un
horizonte de esperanza, empezando por un pequeño rayo de luz.
Queridos hermanos y hermanas, bajemos de los pedestales de nuestro
orgullo -todos tenemos la tentación del orgullo- y pidamos la bendición
de la Santa Madre de Dios, la humilde Madre de Dios. Ella nos muestra a
Jesús: seamos bendecidos, abramos nuestros corazones a su bondad. Así,
el año que comienza será un camino de esperanza y paz, no con palabras,
sino con gestos cotidianos de diálogo, reconciliación y cuidado de la
creación.
Después del Ángelus
Queridos hermanos y hermanas:
A todos vosotros, aquí en la Plaza de San Pedro y conectados a través
de los medios de comunicación, os dirijo mis mejores deseos de paz y de
bien en el nuevo año.
Agradezco al Presidente de la República Italiana, el honorable Sergio
Mattarella, el pensamiento que me ha dirigido en su Mensaje de fin de
año, y lo renuevo invocando la bendición de Dios sobre su alta misión.
Saludo con afecto a los participantes del evento “Paz en todas las
tierras”. Este evento está organizado por la Comunidad de Sant'Egidio en
Roma y en muchas ciudades del mundo. También tienen una escuela para la
paz. ¡Adelante! Saludo a los peregrinos de Estados Unidos, Nueva
Zelanda y España; a los jóvenes italianos, albaneses y malteses junto
con las Hermanas de la Caridad; a los amigos y voluntarios de “Fraterna
Domus”.
Extiendo mi saludo y mi aliento a todas las iniciativas por la paz
que las Iglesias particulares, las asociaciones y los movimientos
eclesiales han promovido en esta Jornada de la Paz: encuentros de
oración y de fraternidad acompañados de solidaridad con los más pobres.
En particular recuerdo la marcha que tuvo lugar ayer por la tarde en
Ravena.
Mi pensamiento se dirige también a los numerosos voluntarios que, en
lugares donde la paz y la justicia están amenazadas, deciden
valientemente estar presentes de manera no violenta y desarmada; así
como a los militares que trabajan en misiones de paz en muchas zonas de
conflicto. ¡Muchas gracias a ellos!
A todos, creyentes y no creyentes por igual, porque todos somos
hermanos y hermanas, deseo que no dejemos nunca de esperar un mundo de
paz, que se construya juntos día a día. Y por favor no os olvidéis de
rezar por mí. Que tengáis un buen almuerzo y hasta pronto.
Link:
© Copyright - Libreria Editrice Vaticana