LA MISA MATUTINA TRANSMITIDA EN DIRECTO
DESDE LA CAPILLA DE LA CASA SANTA MARTA
DESDE LA CAPILLA DE LA CASA SANTA MARTA
HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO
"Mirar el crucifijo bajo la luz de la redención"
Martes, 31 de marzo de 2020
Introducción
Oremos hoy por aquellos que no tienen hogar, en este momento en el
cual se nos pide que estemos en casa. Para que la sociedad de hombres y
mujeres pueda tomar conciencia de esta realidad y ayudar, y para que la
Iglesia los acoja.
Homilía
La serpiente no es ciertamente un animal simpático: siempre se asocia
con el mal. Incluso en la revelación, la serpiente es el animal que usa
el diablo para inducir al pecado. En el Apocalipsis se llama, al
diablo, la “antigua serpiente”, la que desde el principio muerde,
envenena, destruye, mata. De ahí no sale. Y si sale como uno que propone
cosas hermosas, son fantasías: las creemos y así pecamos. Esto es lo
que le pasó al pueblo de Israel: no soportó el viaje. Estaba cansado. Y
el pueblo habló contra Dios y contra Moisés. Siempre la misma música,
¿no? “¿Por qué nos sacaste de Egipto? ¿Para hacernos morir en este
desierto? Porque aquí no hay pan ni agua y estamos hartos de este
alimento ligero, el maná” (cf. Nm 21,4-5). Y la imaginación —lo
hemos leído en los días pasados— siempre va a Egipto: “Allí estábamos
bien, comíamos bien ...”. Y parece que el Señor no soportó al pueblo, en
este momento. Se enfadó: la ira de Dios se ve a veces... Y entonces el
Señor envió contra el pueblo serpientes abrasadoras que mordían a la
gente y moría. “Murieron muchos israelitas” (Nm 21,5). En ese
momento, la serpiente es siempre la imagen del mal: el pueblo ve en la
serpiente el pecado, ve en la serpiente lo que ha hecho el mal. Y se
acerca a Moisés y le dice: “Hemos pecado por haber hablado contra el
Señor y contra ti. Intercede ante el Señor para que aparte de nosotros
las serpientes” (Nm 21,7). Se arrepiente. Esta es la historia en
el desierto. Moisés intercedió por el pueblo y el Señor le dijo a
Moisés: “Hazte una serpiente abrasadora y ponla sobre un mástil. Todo el
que haya sido mordido y la mire, vivirá” (Nm 21,8).
Me hace pensar: ¿pero no es esto idolatría? Ahí está la serpiente,
ahí, un ídolo, que me da salud... No se entiende. Lógicamente, no se
entiende, porque esto es una profecía, es un anuncio de lo que va a
pasar. Porque también hemos oído como una profecía cercana, en el
Evangelio: “Cuando hayáis levantado al Hijo del hombre, entonces sabréis
que Yo Soy, y que no hago nada por propia iniciativa” (Jn 8,28).
Jesús levantado: en la cruz. Moisés hace una serpiente y la levanta.
Jesús será levantado, como la serpiente, para dar la salvación. Pero el
núcleo de la profecía es precisamente que Jesús se hizo pecado por
nosotros. No ha pecado: se ha hecho pecado. Como dice San Pedro en su carta: “Llevó nuestros pecados en su propio cuerpo” (cf. 1Pe
2,24). Y cuando miramos el crucifijo, pensamos en el Señor que sufre:
todo eso es verdad. Pero nos detenemos antes de llegar al centro de esa
verdad: en este momento, Tú pareces el mayor pecador, Tú te has hecho
pecado. Has tomado sobre sí todos nuestros pecados, se ha aniquilado a
sí mismo hasta ahora. La cruz, es verdad, es un tormento, está la
venganza de los doctores de la Ley, de los que no querían a Jesús: todo
esto es verdad. Pero la verdad que viene de Dios es que Él vino al mundo
para tomar nuestros pecados sobre sí mismo hasta el punto de hacerse
pecado. Todo pecado. Nuestros pecados están ahí.
Debemos acostumbrarnos a mirar el crucifijo bajo esta luz, que es la
más verdadera, la luz de la redención. En Jesús hecho pecado vemos la
derrota total de Cristo. No finge morir, no finge sufrir, solo,
abandonado... “Padre, ¿por qué me has abandonado?” (cf. Mt 27,46; Mc 15,34). Una serpiente: yo soy levantado como una serpiente, como aquel que es todo pecado.
No es fácil entender esto y, si pensamos, nunca llegaremos a una conclusión. Sólo, contemplar, rezar y dar gracias.
Oración para recibir la Comunión espiritual:
Las personas que no pueden recibir la comunión hacen ahora la comunión espiritual.
Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo
Sacramento del altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en
mi alma. Ya que no puedo recibirte sacramentalmente ahora, ven al menos
espiritualmente a mi corazón. Y como si te hubiese recibido, me abrazo y
me uno todo a ti. No permitas que jamás me aparte de ti.










Link:
© Copyright - Libreria Editrice Vaticana