Bangkok, TAILANDIA (Agencia Fides, 01/07/2016) - Desde hace 35 años el Jesuit Refugee Service
(JRS) trabaja en la región Asia-Pacífico para ayudar a los refugiados y
desplazados en siete países: Australia, Camboya, Indonesia, Papúa Nueva
Guinea, Filipinas, Singapur, Tailandia y Timor Oriental. Actualmente
ayuda a más de 310.000 personas en sus necesidades básicas, peor también
en el desarrollo social, la educación y la reinserción en la sociedad.
Como recuerda una nota de prensa recibida en la Agencia Fides, en 1981
el entonces Superior General de los jesuitas, Pedro Arrupe, fue quien
dio vida al JRS Asia-Pacífico, especialmente ante las necesidades de los
refugiados en Tailandia, activando un primer equipo de religiosos y
laicos. El JRS comenzó a ayudar a estos refugiados que se enfrentaban a
un futuro incierto, sobre todo, ofreciendo servicios educativos: este es
el objetivo principal del JRS, que se compromete en la ayuda a los
grupos más vulnerables, afectados por desastres naturales y movimientos
de masas, con la intención de mejorar sus condiciones de vida mediante
la formación profesional y pequeñas becas de estudio.
Para hacer frente al fenómeno de la creciente “urbanización de
refugiados” - que a menudo viven en condiciones de pobreza, sin
servicios básicos – el JRS organiza grupos de apoyo, servicios de
orientación psico-social y servicios legales. En Australia y Tailandia,
el JRS acompaña a los refugiados y solicitantes de asilo a los centros
de detención para inmigrantes, ofreciéndoles asistencia médica y legal.
Además se ofrece formación a los migrantes birmanos y refugiados en
Tailandia, mientras que en Filipinas y Timor Oriental, el JRS trabaja
con las personas desplazadas por el conflicto, ofreciendo asistencia a
aquellos que tratan de reintegrarse en la comunidad.
En Indonesia, después del tsunami de 2004, el JRS comenzó a prestar
servicios de formación, talleres sobre resolución de conflictos y
reconciliación, así como asistencia en los procedimientos de early
warning.