Boa Vista, BRASIL (Agencia Fides, 01/03/2018) - “En los últimos 45 días han llegado a
Roraima mas de 18.000 venezolanos y se estima que a diario llegan unas
300 o 400 personas, todas necesitadas de documentación y con grandes
deseos de poder continuar su vida con dignidad. Salen de Venezuela por
una necesidad humanitaria y es nuestra obligación extender la mano,
acogerles”. Así lo declara Mons. Mário Antônio da Silva, obispo de
Roraima, comentando los encuentros que desde hoy, 1 marzo, realizara una
comitiva de 19 personas, en la zona de Boa Vista y Pacaraima, en el
estado de Roraima.
Según la información recibida en la Agencia Fides, la iniciativa, que se
llevará a cabo hasta el 4 de marzo bajo el nombre de “Misión frontera
Venezuela”, está coordinada por la Comisión Episcopal de Pastoral
Especial para hacer frente al Tráfico Humano (CEPEETH) de la Conferencia
Episcopal de Brasil (CNBB).
La comisión tratará de conocer de cerca la situación que viven los
migrantes venezolanos que huyen de la crisis política y económica que
atraviesa su país y buscan ayuda en territorio brasileño. “La visita
sera un punto de apoyo y también de reflexión importante para poder
realizar nuevos proyectos al igual que para ayudar, junto con los
gobernantes, a atender las necesidades de esta población”,continua el
obispo que añade “es dramático verificar que los venezolanos llegan a
nuestro estado, con necesidad de alimentos, de ayuda, de acogida y
también de integración en el mercado laboral”. Por ello la pastoral de
migrantes junto con la pastoral social, Cáritas y el centro de
orientación de migrantes y de derechos humanos están tratando de hacer
todo lo posible para ayudarles.
Entre las actividades que realizará la comisión están las visitas a
diferentes refugios y parroquias como la del Sagrado Corazón de Jesús,
donde diariamente se sirven 900 comidas; reuniones con organizaciones
locales y de frontera, con ACNUR, y otras instituciones de las Naciones
Unidas, así como con el gobierno estatal, entre otros. Además se
elaborará un documento de análisis y de propuestas sobre la contribución
que la Iglesia puede ofrecer en lo que respecta a la incidencia,
asistencia y denuncia de la situación.
En este periodo las comunidades eclesiales, en sus muchas expresiones
(institutos religiosos, parroquias, agregaciones laicales...) han
promovido una serie de actividades de acogida y apoyo hacia los
venezolanos, peor es necesaria una acción decidida del gobierno para
adoptar las medidas oportunas para poder gestionar un fenómeno
migratorio de tales dimensiones con 350 mil habitantes, ya acoge a 40 mil venezolanos, según los datos
del Ayuntamiento. Se estima que la cifra aumentará a 55 mil para el
próximo julio.
La oficina de la ONU para los refugiados (ACNUR) ha constatado que hasta
la fecha unos 24 mil venezolanos han solicitado refugio en Brasil.