Bangui, REPÚBLICA CENTROAFRICANA (Agencia Fides, 03/10/2018) - “Después de 125 años de evangelización, la
archidiócesis de Bangui envía sacerdotes a las misiones. Es el signo de
la vitalidad de nuestra Iglesia particular y de la solidaridad entre las
Iglesias”, explicó el cardenal Dieudonné Nzapalainga, Arzobispo de
Bangui, en la homilía de la misa de apertura del Año Pastoral que tuvo
lugar el domingo 30 de septiembre en la catedral de la capital de la
República Centroafricana. El tema del nuevo Año Pastoral es “Ecumenismo y
diálogo interreligioso en un país en guerra: el caso de la República
Centroafricana”.
El cardenal instó a los fieles a vivir el lema elegido por la
archidiócesis “Cristianos de la archidiócesis de Bangui, en el nombre de
Cristo, dialogamos con nuestros hermanos”. Durante la homilía, el
cardenal denunció la presencia en el país, “la casa común de todos
nosotros”, de mercenarios extranjeros, invitados por “algunos hermanos
por razones políticas, económicas, étnicas y, en definitiva, egoístas”.
Los mercenarios, subrayó, “socavan la convivencia y complican el
diálogo”. “Hoy los grupos armados y quienes los apoyan tienen la
hegemonía sobre los bienes de nuestro país. Nos preocupa el excesivo
enriquecimiento de algunos en detrimento de otros”, lamentó el cardenal.
“Que el Señor nos quite la intolerancia, la discriminación, la
desconfianza, la miseria, la ira, el odio, la venganza. Que pueda
sembrar en nuestros corazones la confianza, la tolerancia y la bondad.
Que la Virgen, Madre de Oubangui, Reina de la Paz, nos enseñe a dialogar
con nuestros hermanos y hermanas en amor y verdad”, concluyó el
cardenal Nzapalainga.