La Paz, BOLIVIA (Agencia Fides, 01/10/2018) – A la espera de la decisión del Tribunal de La
Haya sobre la solicitud de salida al mar presentada por Bolivia, cuya
publicación se espera hoy, los obispos de Bolivia junto con los obispos
de Chile han anunciado una declaración conjunta, enviada a la Agencia
Fides.
"Ante la inminencia del fallo del Tribunal Internacional de La Haya, los
Obispos de las Conferencias Episcopales de Chile y Bolivia queremos
recordar que somos dos pueblos hermanos, unidos por la fe y por la
experiencia de comunión, de fraternidad y solidaridad que caracterizan
nuestras relaciones mutuas y las de nuestras iglesias. Agradecemos a
Dios por la realidad de nuestros dos pueblos a quienes, como afirma el
Documento de Aparecida (DA, nº.525), «la misma geografía, la fe
cristiana, la lengua y la cultura han unido definitivamente en el camino
de la historia». Por pertenecer a América Latina, somos una unidad
geográfica y cultural que la gente de nuestros pueblos sabe reconocer y
expresar a través de tantos signos de integración, relaciones
interpersonales y muestras de religiosidad popular que traspasan
fronteras" se lee en el comunicado.
"Nuestros pueblos tienen vocación de paz. El Papa Francisco, en el año
2014, nos recordaba que la paz «sólo es posible alcanzarla realmente y
gozar de ella, como mejor calidad de vida y como desarrollo más humano y
sostenible, si se asume en la práctica, por parte de todos, una
determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común...Como
pastores de la Iglesia Católica, queremos facilitar el conocimiento
mutuo y el compartir de experiencias para superar las divisiones entre
nuestras naciones. Ante la proximidad de la sentencia del Tribunal
Internacional de la Haya, nos sentimos llamados a ser instrumentos de
unidad, siguiendo el deseo de Cristo: «Padre, que todos sean uno» (Jn
17,21). Invitamos a todos los católicos y a las personas de buena
voluntad de nuestros dos países a acatar la sentencia con fe, paz y
sensatez, espíritu constructivo y fraterno y, más allá de lo que el
Tribunal decida, ejercer nuestra responsabilidad como instrumentos de
integración, justicia y unidad entre nuestros pueblos, manteniendo y
profundizando un trabajo común como pueblos hermanos, particularmente en
favor de los más desposeídos", concluye el texto de los dos
Episcopados.
Aunque la población no parece particularmente preocupada, sin embargo,
hay tensión. El Presidente de Bolivia espera, cinco años después de la
denuncia presentada por su gobierno, el reconocimiento de un derecho que
considera fundamental: el acceso al mar; hasta ahora negado por una
vieja guerra perdida contra Chile. La guerra del Pacífico, comenzada en
1879 y que terminó en 1883 con la derrota de Bolivia.
En el frente chileno, el presidente Sebastián Piñera comentó sobre la
posibilidad de tres soluciones: la solicitud es aceptada o rechazada por
el Tribunal, o se propone una solución intermedia, invitando a las
partes a negociar. "En cualquier caso, dijo Piñera, esperamos la
sentencia con mucha tranquilidad".