Kinshasa, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (Agencia Fides, 03/03/2020) - “A un año de la alternancia en la cumbre del
estado, han surgido varias crisis que causan preocupación por el tan
esperado cambio social”, escriben los Obispos de la República
Democrática del Congo (RDC) en su mensaje titulado "¿Coalición con que
finalidad?" en el que hacen balance de la situación un año después de la
victoria del presidente Félix Tshisekedi quien para poder gobernar
formó una coalición con el ex presidente Kabila.
Los obispos subrayan "la tensión preocupante que se está formando dentro
de la coalición gobernante, que tiene repercusiones en la gobernanza y
socava el funcionamiento del aparato estatal. Los aliados parecen estar
más preocupados por su posición política que por el servicio que se debe
prestar a las personas que continúan languideciendo en la miseria.
Muchos de los problemas a los que se enfrenta el país permanecen sin
soluciones adecuadas, debido a la crisis que está minando la coalición.
Es inaceptable que el país sea tomado como rehén de un acuerdo que,
además, se mantiene en secreto”.
Mientras esto sucede "se asiste a un enriquecimiento injustificado y
escandaloso de un grupo de actores políticos a expensas de la población.
La corrupción y la apropiación indebida continúan. Para empeorar las
cosas, estos crímenes son cometidos por las mismas personas que están
llamadas a ser garantes del bien común", denuncia el mensaje.
A esto se suman las preocupaciones sobre la inseguridad en diferentes
áreas de la RDC: "Seguimos preocupados por la persistente inseguridad en
la parte oriental del país, que están sembrando grupos armados locales y
extranjeros, particularmente en las provincias de Ituri, Kivu
septentrional y Kivu meridional. Nunca ha habido tantas víctimas en esta
parte del país en menos de un año, como hoy. La inseguridad también se
está extendiendo en otras formas en las grandes ciudades del país, lo
que da la impresión de que las personas han sido abandonadas a sus
propias fuerzas”.
“Creemos en la capacidad de recuperación de nuestro país. Lo importante
es poner buena voluntad y comprometerse. Necesitamos un impulso
patriótico. La República Democrática del Congo interesa a muchas
personas de diferentes maneras, pero nadie puede reconstruir el país sin
la participación de los congoleños en primer lugar" instan a los
obispos. "La República Democrática del Congo no está condenada a
permanecer en condiciones de pobreza, mal gobierno, corrupción,
violencia y muchos otros males" subraya el mensaje que concluye: "Que la
intercesión de la Santísima Virgen María, Reina de la Paz y Nuestra
Señora del Congo, sostenga nuestros esfuerzos de conversión. Que
consolide las iniciativas de reconciliación, justicia y paz en nuestro
país".