El Cairo, EGIPTO (Agencia Fides, 20/03/2020) – La epidemia de coronavirus puede hacer que 
todos se hagan conscientes de que la naturaleza y la condición humana 
siguen siendo frágiles, incluso en esta época del desarrollo global. 
Partiendo de esta consideración realista, el Papa Tawadros, Patriarca de
 la Iglesia Copta Ortodoxa, ha realizado la primera de las reflexiones 
espirituales diarias que él mismo ha decidió difundir todos los días a 
través de los medios de comunicación, sobre todo con la intención de que
 sea una ocasión de consuelo y orientación de las conciencias, en este 
momento marcado por una pandemia que no parece perdonar ningún rincón 
del mundo.
En su primer mensaje, publicado el jueves 19 de marzo, el Papa Tawadros 
subrayó que en este tiempo de epidemia de coronavirus, toda la humanidad
 parece estar en una situación sin precedentes, sobre todo después de 
que una buena parte de la humanidad, sintiéndose ebria por los éxitos 
del progreso y del desarrollo, hubiese casi llegado a adorarse a sí 
mismos como semidioses, olvidando que eran criaturas frágiles y 
mortales. Esta pérdida de percepción de nuestro ser como criaturas - 
agregó el Patriarca copto -, también está en la raíz de los fenómenos 
sociales más devastadores que han afectado a la humanidad en los últimos
 tiempos: violencia, arrogancia, avaricia, egoísmo, depresión 
generalizada, frustración, impulsos suicidas. "La criatura", dijo 
Tawadros, "olvida al Creador, que en cambio la ama y no quiere que muera
 a causa de su maldad". El mensaje existencial transmitido por la 
pandemia - remarcó el Primado de la Iglesia Copta Ortodoxa -, es
el de redescubrir la propia debilidad. Una condición que no puede 
conducir al desconcierto y al miedo, si se olvida la misericordia de 
Dios hacia cada ser humano. "Ten misericordia de nosotros, oh Dios, y 
ten piedad, en todo momento". Esta es la oración que según el Papa 
Tawadros puede repetir a cada persona, encontrando consuelo en estos 
tiempos difíciles.