Aparecida, BRASIL (Agencia Fides, 29/02/2020) - El domingo 1° de marzo, primer domingo de
Cuaresma, el Arzobispo de Belo Horizonte y Presidente de la Conferencia
Episcopal Brasileña (CNBB), Mons. Walmor Oliveira de Azevedo, presidirá
la Misa de apertura de la Campaña de Fraternidad 2020, en el Santuario
de Aparecida, que alberga la imagen de la Patrona de Brasil. Los
representantes de la Coordinación Ejecutiva de la Campaña y los miembros
de la Presidencia de la Conferencia Episcopal concelebrarán con el
Arzobispo. La celebración será transmitida por varias emisoras de radio y
televisión y por el portal A12.com.
Según la información enviada a Fides por la CNBB, durante la celebración
se leerá el mensaje enviado por el Papa Francisco para la Campaña de la
Fraternidad de este año, en el que el Pontífice llama la atención sobre
la necesidad de fortalecer el valor de la vida y recuerda que la
conversión no debe separarse del servicio a los hermanos y hermanas,
"especialmente a los más necesitados".
Una reliquia de Santa Dulce dos Pobres será entronizada en el altar por
algunos niños. La religiosa de Bahía (1914-1992), de las Hermanas
misioneras de la Inmaculada Concepción de la Madre de Dios, canonizada
el 13 de octubre de 2019 y recordada por sus obras de caridad y
asistencia a los pobres y necesitados, ha sido fuente de inspiración
para la campaña de este año, que tiene como tema "Fraternidad y vida:
don y compromiso" y cuyo lema es: "Mira, siente compasión y cuídalo” (Lc
10, 33-34). “Lo que experimentaremos en este período de Cuaresma, la
hermana Dulce lo vivió toda su vida: ella vio, sintió compasión y cuidó
con amor. Y repetía: lo importante es tener caridad, no hablar de
caridad. Una persona humilde y sencilla que nunca pretendió decir a la
gente lo que estaba haciendo, pero siempre estuvo cerca de quienes más
la necesitaban”, ha dicho la sobrina de la hermana Dulce, Maria Rita
Pontes, en la presentación de la Campaña.
En el texto de base, la Presidencia de la CNBB expresa la esperanza de
que, en Cuaresma, cada persona, grupo pastoral, movimiento, asociación,
Iglesia en particular, en resumen, todo Brasil, motivado por la campaña
de Fraternidad, pueda ver fortalecido el cuidado, el celo, la
preocupación de los unos por los otros, y por tanto la fraternidad.
Entre las numerosas acciones prácticas propuestas, se sugiere: crear
oportunidades para compartir la vida y la experiencia de fe; valorar el
papel de los laicos; promover actividades de evangelización en días,
horarios y lugares accesibles a las personas; fomentar el diálogo entre
generaciones y con la sociedad; iniciativas de formación para una
convivencia basada en los valores humanos; promoción de grupos de
diálogo sobre la realidad local; iniciativas enfocadas a la ecología
integral, etc.
En este conjunto de propuestas, se sugieren también iniciativas
relacionadas con la iniciación a la vida cristiana; el redescubrimiento
de la importancia de la liturgia; la cercanía misionera a las familias
en luto; la formación de los ministros de la Palabra; programas de
visitas misioneras. La comunidad está llamada a convertirse en una casa
de acogida, amistad, cuidado fraternal, con el desafío de llegar al
domingo de Pascua con la formación de nuevas comunidades. Mientras que
el llamamiento a la sociedad es el de redescubrir la esperanza como
fuerza agregadora del sentido de la vida, con los laicos que se
comprometen a participar en el campo social y político.
LINK
La página web de la CNBB con toda la información sobre la Campaña (en portugués) -> https://www.cnbb.org.br/cf2020