Lahore, PAKISTÁN (Agencia Fides, 04/07/2016) – Tomar conciencia de la Encíclica del Papa
Francisco “Laudato Si” como una “carta magna” para un estilo de vida
respetuosa y atenta a los débiles, a los pobres, al cuidado de la
creación: esto es lo que ha surgido del reciente seminario organizado en
Lahore por Cáritas y por el Servicio de Pastoral juvenil en la
Arquidiócesis, encabezada por el p. Jahnzeb Iqbal . Para sensibilizar a
los jóvenes presentes, llegados de toda la diócesis, el misionero de San
Columbano, p. Liam O'Callaghan, ha realizado la reflexión sobre la
protección de la “casa común”. Entre las sugerencias prácticas están la
de plantar árboles, no desperdiciar el agua, mantener limpio el medio
ambiente, evitar comportamientos consumistas, compartir lo que se tiene
con los pobres.
Los jóvenes han apreciado la reflexión planteando varias preguntas, y
mostrando un gran interés en los temas abordados en la Encíclica. El
texto, ha anunciado el p. Liam O 'Callaghan, será traducido al Urdu, de
acuerdo con un proyecto patrocinado por la Conferencia Episcopal de
Pakistán. La Iglesia de Pakistán, ha informado al misionero, trata de
difundir todo lo posible la Encíclica en sus diócesis, en las
parroquias, en los movimientos y asociaciones, también fuera de lo
estrictamente eclesial, con el favor de muchos círculos musulmanes. Los
temas ecológicos también son “profundamente religiosos y espirituales y
pueden ser un terreno común para la cooperación y la reunión con los
musulmanes, en una perspectiva interreligiosa”, ha destacado el
misionero, invitando a los jóvenes a trabajar con todo el mundo para
crear conciencia en la sociedad.
Al terminar el seminario, p. Jahanzeb Iqbal ha asegurado que continuará
organizando encuentros de este tipo, mientras que el laico católico
Rojar Noor Alam, coordinador de programas en Cáritas Lahore, ha dado las
gracias a los participantes, animando a los jóvenes a “ser un ejemplo
para los demás a través de sus iniciativas para proteger a nuestra madre
tierra”.