Cebú, FILIPINAS (Agencia Fides, 16/02/2017) - El Congreso Mariano dedicado al Jubileo de la
Madre del Perpetuo Socorro, que se abre en la ciudad de Cebú, en el
santuario de los Padres Redentoristas, no sólo se dedicará a temas
espirituales, sino que también se discutirá sobre cuestiones sociales
como la campaña del gobierno nacional contra las drogas, que se ha
cobrado más de 7.600 víctimas en seis meses, ocupando las portadas de
los periódicos y creando divisiones, de fondo, entre la Iglesia Católica
y el gobierno del presidente Rodrigo Duterte. Así lo dice a la Agencia
Fides el padre redentorista Cris Mostajo ilustrando las actividades del
congreso que celebra los 150 años de la llegada del icono de la Virgen
del Perpetuo Socorro a Cebú.
Más de 700 personas participan en el Congreso, que ha comenzado hoy, 16 de febrero.
El padre Mostajo ha declarado: “Estamos entristecidos por el hecho de
que a pesar de la fe de los filipinos y de la devoción a la Virgen
María, en muchos resuena la cultura de la muerte y la indiferencia”.
“Hoy nos enfrentamos a la triste realidad de nuestro país en el que la
sacralidad de la vida humana es violada por una especie de 'limpieza' de
los miembros indeseables de la sociedad” explica. “Es necesario que la
fe incida en la vida del creyente”.
En el Congreso se discutirá también sobre la presencia y el papel de la
mujer en la Iglesia, sobre la historia de la devoción mariana en las
Filipinas. También habrá testimonios de misioneros, maestros y cónyuges y
celebraciones litúrgicas en las que se involucrará a los fieles.
Por último, el Sacramento de la Reconciliación, dicen a la Agencia Fides
los Redentoristas, “puede ser la fuente de la redención personal: si
los alcohólicos y los adictos a las drogas se acercan al sacramento,
este puede ser el comienzo de un camino de curación y rehabilitación”.
Los Redentoristas promueven reuniones y recorridos de acompañamiento
reservados a personas que luchan por salir de la adicción a las drogas,
al alcohol o a los juegos de azar.