Washington DC, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (Agencia Fides, 31/01/2017) – La Comisión de “control” para Puerto 
Rico se ha reunido este 28 de enero, para profundizar sobre la crisis 
financiera de la isla. En una carta del 18 de enero, la Financial 
Oversight and Management Board para Puerto Rico ha observado que la isla
 podría pagar probablemente el 20% de la deuda pero en el curso de los 
próximos tres años.
 
La nota recibida en la Agencia Fides recuerda que el Congreso creó la 
Comisión como parte de la legislación el verano pasado para afrontar la 
crisis de la deuda de 70 mil millones de dólares de este país.
 
“La Comisión reconoce que Puerto Rico necesita reducir de forma 
significativa su deuda para reconstruir su economía”, ha observado Eric 
LeCompte, director ejecutivo de la coalición religiosa de desarrollo 
Jubilee USA. LeCompte ya testimonió en noviembre ante la Comisión.
“Si las negociaciones con los acreedores no pueden llegar a una 
reducción significativa de la deuda, la comisión debe aprobar el proceso
 de quiebra ante el tribunal encargado” ha dicho.
“El Congreso tiene mucho trabajo en este momento, pero no tiene que 
olvidarse de Puerto Rico”, ha declarado LeCompte a la Agencia Fides. 
“Millones de ciudadanos americanos en Puerto Rico están a la espera de 
que Washington haga su parte para poner fin a esta crisis”.
 
El director de Jubilee USA, el pasado mes de noviembre había terminado 
su intervención señalando una declaración de monseñor Roberto González 
Nieves, Arzobispo de San Juan de Puerto Rico y del reverendo Heriberto 
Martínez, secretario general de la Sociedad Bíblica de Puerto Rico. 
Estos líderes religiosos están en primera línea en la defensa de las 
comunidades vulnerables, ante la crisis que continúa desarrollándose. 
“Creemos que los planes, las políticas y la reestructuración de la deuda
 deben ser juzgados de acuerdo al impacto sobre las poblaciones 
vulnerables”, dijo en ese momento Lecompte. “Los que no han hecho nada 
para crear esta crisis, se llevan la peor parte de algunos de los peores
 aspectos de la crisis”.