Mosul, IRAK (Agencia Fides, 02/08/2019) - A fines de julio, Raad Jalil Kajaji, jefe de la
Oficina para las necesidades de cristianos, yazidíes, sabeos y mandeos,
visitó Mosul para preparar el plan de restauración de las iglesias y
monasterios destruidos durante la ocupación del autoproclamado Estado
Islámico (Daesh). Las principales iglesias serán restauradas con la
ayuda de organismos internacionales como la UNESCO e instituciones
extranjeras como el Departamento de Patrimonio y Civilización de la
Universidad de Pensilvania. El trabajo de restauración comenzará con la
eliminación de escombros y vallado de los lugares sagrados para evitar
que las iglesias en ruinas se utilicen como vertederos. Durante la
visita en Mosul, se confirmó la adjudicación de algunos de estos
proyectos de restauración a los organismos que se han ofrecido a apoyar
la reconstrucción.
El departamento de la Universidad de Pensilvania, en colaboración con la
oficina de ingeniería de la Universidad de Mosul, se encargará de la
restauración de la catedral ortodoxa siria de San Efrén y el monasterio
caldeo de San Jorge, mientras que la UNESCO apoyará la restauración de
otros lugares como la iglesia latina en el centro de Mosul de los Padres
Dominicos y conocida como la “iglesia de la Virgen milagrosa” o incluso
como la “iglesia del reloj”, que había sido gravemente dañada pero no
destruida, como se dijo en su día, durante la ocupación yihadista.
Sigue habiendo dudas sobre el número de cristianos que regresaron a
Mosul después de la liberación de la ciudad. Según varios testigos, solo
unas pocas familias cristianas habrían regresado a sus hogares, a la
ciudad que durante 3 años fue la capital iraquí del autoproclado Estado
Islámico.