Lilongwe, MALAWI (Agencia Fides, 04/03/2020) – Es apropiado que "los parlamentarios dediquen
el tiempo de cuaresma a reflexionar sobre la responsabilidad de cuidar a
los ancianos, que son el reflejo del sufrimiento de Jesucristo hoy”.
Así lo afirma en una nota enviada a la Agencia Fides el p. Henry
Chinkanda, responsable de las relaciones con el Parlamento de la
Conferencia Episcopal de Malawi, dirigiéndose a los parlamentarios
católicos, mientras que en todas las diócesis del país, han iniciado los
rituales y prácticas típicas de la Cuaresma. En la nota se insta a los
parlamentarios católicos de Malawi a "ayudar a los pobres y a los que
sufren, especialmente a los ancianos, siguiendo el ejemplo de nuestro
Señor Jesucristo", afirma el p. Henry. "En el pasado, las personas
mayores eran apoyadas por el sistema familiar tradicional que
desafortunadamente ya no existe en la actualidad", señala, agregando que
"debido a la vejez, las personas mayores están en
desventaja económica y a menudo discriminadas".
En los últimos días, los líderes políticos católicos han participado en
una reunión para reflexionar sobre el tema: "Reconocer el sufrimiento de
Cristo como políticos católicos en la situación crítica de los
ancianos". En esa ocasión el p. Chinkanda los ha instado a adoptar el
proyecto de ley para proteger a los ancianos, que será aprobado por la
Asamblea Legislativa.
Hablando en nombre de todos los parlamentarios, el Excmo. Francis
Kasaila ha elogiado a los obispos de Malawi por establecer la oficina de
enlace con el Parlamento y por las relaciones institucionales. La
oficina, ha dicho, es una excelente herramienta para acercar a los
parlamentarios a la Iglesia y a Dios. "Nosotros, como diputados,
seguiremos lo que nos ha aconsejado el padre Chinkanda. Nos esforzaremos
por ser parlamentarios devotos y a celebrar tales reuniones en el
futuro".
Malawi tiene una población de más de 15 millones de habitantes
prevalentemente de religión cristiana y está formada por grupos étnicos
nativos de Chewa, Nyanja, Tumbuka, Yao, Lomwe, Sena, Tonga, Ngoni y
Ngonde.