Kathmandú, NEPAL (Agencia Fides, 17/09/2016) - El matrimonio infantil continúa dañando el
crecimiento y desarrollo de las niñas en Nepal, mientras que el gobierno
no pone en marcha casi ninguna acción para erradicar o limitar el daño
que causa. El fenómeno es ilegal en el país desde 1963, informa la
organización Human Rights Watch, sin embargo, el 37% de las jóvenes que
se casan tienen menos de 18 años de edad, de ellas el 10% son casadas
antes de cumplir los 15 años y se estima que el 11% de los chicos se
casan antes de los 18 años, a pesar de las restricciones de edad
impuestas por las leyes de Nepal que establecen los 20 años como la edad
mínima para el matrimonio.
Nepal ocupa el el tercer lugar en la lista de Asia por los matrimonios
precoces que se han convertido en un mecanismo para la supervivencia de
las familias. De hecho, uno de los factores principales que contribuyen a
provocar este fenómeno es la pobreza, seguida de la falta de acceso a
la educación, el trabajo infantil y las presiones sociales. En 2014 el
Gobierno de Nepal se comprometió a poner en marcha un plan nacional para
la erradicación del fenómeno antes del 2020, pero el objetivo ha sido
pospuesto al 2030, debido a la falta de acciones concretas.
HRW de hecho, ha denunciado la falta de estrategias concretas para un
plan de acción que asegure el bienestar de las niñas en Nepal y que
siguen siendo muy pocos los casos en los que interviene la policía.
Actualmente, el gobierno está trabajando junto con otras Ong, además de
con la ONU, para elaborar una Estrategia Nacional para la Erradicación
del matrimonio infantil como parte del Plan de Acción Nacional del país.