CIUDAD DE MÉXICO (Agencia Fides, 14/02/2017) –Una fuente de la Agencia Fides ha
señalado que la opinión pública está divida en lo que se refiere a la
construcción del “muro de Trump” mientras que México continúa reforzando
su muro sur, en la frontera con Guatemala.
De hecho, las fronteras norte y sur de México eran completamente
diferentes: mientras que la frontera norte con los Estados Unidos, desde
hace tiempo estaba vigilada por miles de agentes y cámaras, la frontera
sur prácticamente era tierra de nadie hasta hace muy poco.
Tapachula, en el Sur de México, es la ciudad mexicana más importare de
la frontera con Guatemala y también la que acoge a más inmigrantes
clandestinos que pretenden alcanzar el “sueño americano”. Tapachula es
uno de los 11 pasos oficiales (10 en Guatemala y 1 en Belize) que
dividen el “Sur” y el “Norte” del mundo en el continente americano.
La frontera entre Guatemala y México de hecho, resulta ser la verdadera
puerta de entrada a los Estados Unidos de América, aquí el gobierno
mexicano concede a los inmigrantes legales un permiso de tránsito de 20
días, lo que les permite cruzar el país hacia el norte hasta la frontera
con Estados Unidos.
La frontera entre Guatemala y México, que mide 871 kilómetros incluye el
departamento guatemalteco de San Marcos, Huehuetenango, El Quiché y El
Petén, y los estados de Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas. Pero
también partes del río Usumacinta, del río Salinas, y del río Suchiate.
Hoy, la situación ha cambiado mucho desde que Fides informó del proyecto
de seguridad de la frontera sur de México, que estaba financiado por
los Estados Unidos y fue llevado a cabo conjuntamente por los dos
gobiernos para “bloquear desde su origen” la ola de migrantes
centroamericanos.
Hoy no sólo encontramos migrantes centroamericanos, sino que también hay
grupos de inmigrantes haitianos y africanos. Según informa la prensa
especializada, en 2015, se contaban alrededor de 4.000 africanos y en
2016 unos 19 mil entre africanos y haitianos, llegados a México con el
objetivo de atravesar el muro americano.
Ahora no sólo encontramos una zona muy militarizada en el sur de México, sino que también se ha levantado un muro con Guatemala.