El Cairo, EGIPTO (Agencia Fides, 01/03/2018) - El gobierno egipcio ha regularizado 53
iglesias con sus edificios anexos construidas antes de la nueva ley
sobre construcción de edificios de culto cristianos aprobada por el
Parlamento egipcio el 30 de agosto 2016. Una reunión de la comisión
gubernamental, -establecida específicamente para examinar la regularidad
de los edificios de iglesias construidos antes de 2016-, ha ratificado
la total compatibilidad de los 53 lugares de culto “regularizados” con
las nuevas disposiciones legales. El primer ministro egipcio, Sherif
Ismail, participó en el encuentro que tuvo lugar el lunes 26 de febrero,
junto a los técnicos y a los representantes de los ministerios de
construcción, interior y justicia. Las 53 iglesias “regularizadas” son
las primeras de los más de 3.000 lugares de culto cristiano que deben
ser examinados por esta comisión del gobierno para verificar si cumplen
con los estándares establecidos por la nueva ley.
En las últimas décadas muchos de los lugares de culto cristianos que se
someterán a la evaluación de la comisión gubernamental se construyeron
sin las autorizaciones pertinentes. En algunos casos, estos edificios,
construidos por las comunidades locales, han servido de pretexto para
los grupos islamistas para fomentar la violencia sectaria contra los
cristianos.
La ley sobre lugares de culto, -aprobada a finales de agosto de 2016
(ver Fides 231/8/2016)-, representó para las comunidades cristianas
egipcias un paso adelante con respecto a las llamadas “10 reglas”
añadidas en 1934 a la legislación otomana por el ministerio del
Interior, que prohibían, entre otras cosas, la construcción de nuevas
iglesias cerca de escuelas, canales, edificios gubernamentales, vías de
tren y áreas residenciales. En muchos casos, la aplicación rígida de
esas reglas había impedido la construcción de iglesias en ciudades y
pueblos habitados por cristianos, especialmente en las zonas rurales del
Alto Egipto.
La ley aprobada en agosto de 2016 ya preveía el establecimiento de una
comisión ad hoc encargada de verificar la compatibilidad con las nuevas
disposiciones legislativas de los edificios de culto y de los edificios
de las diferentes iglesias y comunidades cristianas construidos en años
anteriores. Antes de agosto de 2016, y en
ausencia de referencias legislativas precisas, las diferentes Iglesias y
comunidades cristianas, -para satisfacer sus propias necesidades
pastorales-, habían construido edificios de culto pero también casas y
locales para uso colectivo que todavía no cuentan con las licencias
específicas ahora requeridas por la legislación actual.
Se solicitó a los representantes legales de las Iglesias cristianas que
proporcionaran a la comisión, antes de septiembre de 2017, la lista de
propiedades que pertenecen a las diferentes comunidades para evaluar su
pertinencia con las leyes generales que rigen la construcción de
edificios públicos y privados y proceder así a su “regularización”.
Surgió cierta preocupación entonces entre las comunidades eclesiales
sobre el futuro de la gestión de la información por parte del gobierno:
“Esperamos”, -dijo entonces a Fides Anba Botros Fahim Awad Hanna, obispo
católico copto de Menia-, “que conozcan la realidad de las distintas
regiones y que tengan en cuenta el uso de los edificios de los que se
beneficia toda la población local y no solo los cristianos”.