Bangui, REPÚBLICA CENTROAFRICANA (Agencia Fides, 12/04/2018) - “Estamos muy satisfechos por cómo avanza el
proyecto y por la colaboración con la Cáritas centroafricana y con
Cáritas Bambari”, dice Olivier Bonte, representante de Cáritas Alemania
en República Democrática del Congo, que describe las actividades de las
tres organizaciones hermanas para ayudar a los refugiados
centroafricanos en la República Democrática del Congo, huidos de su país
por la guerra civil que sacude su país desde 2012.
Los esfuerzos de las tres Cáritas se centran en ambas orillas del río
Ubangui, -que marca la frontera entre la República Democrática del Congo
y la República Centroafricana-, con el fin de favorecer el retorno de
los refugiados en República Centroafricana.
“Hay muchas dificultades y los desafíos son enormes”, dice Bonte. “Pero
continuamos pidiendo ayuda a Alemania para desarrollar nuestra
colaboración con la Cáritas de Centroáfrica y las Cáritas diocesanas”.
La principal ayuda es la alimentaria que consiste, no solo en la
distribución de alimentos, sino también de semillas, herramientas
agrícolas y cursos de capacitación. En el campo de la salud, se ha
creado una clínica móvil que desempeña un papel esencial para permitir a
los refugiados volver a establecerse en su propio país. “Necesitamos
crear las condiciones para que el retorno de los refugiados tenga lugar
en un entorno aceptable”, enfatiza Bonte. “No pretendemos poder hacer
todo, pero estamos profundizando en lo que aún podemos ofrecer en el
campo de la salud. También queremos ver qué más podemos hacer en
términos de seguridad alimentaria y cohesión social”.
El padre Luk Delf, jefe de la Cáritas centroafricana, asegura que su
organización tiene la intención de estar presente donde otros han
desaparecido. “Como Cáritas queremos estar presentes en áreas
abandonadas por otras organizaciones. A pesar de las dificultades de
acceso, queremos ir especialmente a las áreas alrededor de los ríos
Kouango, Ndjoukou, Mobaye”. Sin embargo, las condiciones de seguridad en
la República Centroafricana siguen siendo precarias y la vuelta de los
refugiados se presenta como un esfuerzo llevará largo tiempo. Un hecho
del que Volker Gerdesmeier, jefe de África Desk de Cáritas Alemania, es
consciente: “Es parte de nuestra estrategia permanecer cerca de las
personas y trabajar a largo plazo en ambos lados del río Ubangi, para
evaluar si se cumplen las condiciones para el regreso y, al mismo
tiempo, apoyar el intercambio y la colaboración entre Cáritas Congo y
Cáritas de República Centroafricana”.