Bogotá, COLOMBIA (Agencia Fides, 05/04/2018) – “Queremos reflexionar sobre
la pastoralidad como nota inherente al quehacer eclesial y teológico, y
no una mera aplicación, pastoral o práctica, de la teología y la vida de
la Iglesia” por lo que “buscamos profundizar el diálogo entre las
generaciones fundadoras de la teología en Ibero-América, con otras
intermedias y emergentes, con el fin de contribuir a una mejor
comprensión del proceso de reformas que lidera el Papa Francisco”: lo
afirman en una nota recibida en la Agencia Fides,Coordinadores del
Proyecto Iberoamericano de Teología en el marco de la celebración de los
50 años de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) de
Medellín. Conferencia que ha marcado la vida y definido la línea por la
cual la Iglesia del continente ha caminado hasta hoy.
Unos 25 teólogos entre obispos, cardenales y profesores se han reunido
del 3 al 5 de abril en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá,
Colombia, junto a toda la comunidad universitaria para celebrar el
Congreso Internacional “Medellín: 50 años después” en el que han
reflexionado sobre su “vigencia actual”, la “opción por los pobres y la
pobreza” o “el rostro de una Iglesia auténticamente pobre, misionera y
pascual” entre otras cosas.
La apertura del congreso, organizado por la Facultad de Teología de la
Javeriana y el Boston College Escuela de Teología y Ministerio, ha sido
realizada por el Cardenal Baltazar E. Porras Cardozo, Arzobispo de
Mérida, mientras que Monseñor Raúl Biord Castillo, obispo de La Guaira y
vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana ha realizado una
ponencia sobre “evangelización y promoción humana en Medellín”.
Ya en Febrero de 2017, la Escuela de Teología y Ministerio del Boston
College realizó el Primer Encuentro Iberoamericano de Teología en el que
más de 50 teólogos de América Latina, España y Latinos en Norteamérica,
iniciaron un camino de diálogo teológico-pastoral en contextos
iberoamericanos. “En esta oportunidad, hemos querido realizar dos nuevas
actividades. La primera, una nueva reunión de trabajo del Grupo
Iberoamericano de Teología y la segunda, abierta a todo público, la
realización del Congreso Internacional” explican los coordinadores
comentado que la teología latinoamericana ha jugado un papel relevante
en el actual proceso de renovación eclesial que lleva adelante el Papa
Francisco.
La Segunda Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (CELAM)
celebrada en Medellín, Colombia, en 1968, ha representado un hecho
fundamental para la historia de la Iglesia de América Latina y el
Caribe.