Port Moresby, PAPÚA NUEVA GUINEA (Agencia Fides, 11/04/2018) - Los obispos católicos de Australia, Nueva
Zelanda, las islas del Pacífico, Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón
se han reunido en Port Moresby del 11 al 18 de abril en una asamblea
centrada en la Encíclica del Papa Francisco “Laudato si”. Se tarta de
unos 75 participantes, todos miembros de la Federación de Conferencias
Episcopales Católicas de Oceanía (FCBCO). Según la información de la
Agencia Fides, a su llegada, el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de
Estado del Vaticano ha recibido una cálida bienvenida. De hecho, a pesar
de la lluvia, junto al Nuncio Apostólico en Papúa Nueva Guinea y las
Islas Salomón, Mons. Kurian Mathew Vayalunkal, y al cardenal John Ribat,
Arzobispo de Port Moresby, se han dirigido al aeropuerto más de 300
personas, religiosos y fieles laicos para acogerle hoy a primera hora de
la mañana. La alegre y entusiasta presencia de los fieles locales ha
tocado profundamente a Mons. Parolin, que les ha
saludado diciendo: “Vengo como Secretario de Estado de Su Santidad el
Papa Francisco y sé que vuestra bienvenida es también una señal de
vuestro afecto hacia él. El Santo Padre me ha pedido que os asegure su
cercanía y sus oraciones por este país. Espero poder compartir en estos
días una profunda experiencia del amor de Dios”.
Los temas de la reunión de los Obispos de Oceanía se resumen en el
nombre que le han dado “El cuidado de nuestra casa común de Oceanía, un
mar de posibilidades”. “Las intervenciones – ha explicado el p. Victor
Roche, Secretario de la Conferencia Episcopal Católica de Papúa Nueva
Guinea, en una nota enviada a la Agencia Fides-, ayudará a encontrar una
respuesta a los desafíos ambientales y sociales a los que nos
enfrentamos, para encontrar una solución concreta a las necesidades de
nuestras regiones y de las comunidades a las que representamos”.
Los obispos de estos países remotos están preocupados por cuestiones
ambientales, como el cuidado del ecosistema oceánico y la protección de
los derechos humanos y el medio ambiente, amenazados por una economía de
intensa explotación de esta vasta área geográfica. Poro los problemas
que preocupan a este rincón del mundo no están vinculados exclusivamente
al cuidado del medio ambiente: cuestiones como la migración y la
hospitalidad de los refugiados empujan a los obispos de países como
Australia y Papúa Nueva Guinea a buscar soluciones que fomenten la
integración y la acogida, el respetando a la dignidad humana de todos.
La Asamblea de Obispos de la Federación de Obispos de Oceanía se celebra
cada cuatro años.