Bogotá, COLOMBIA (Agencia Fides, 11/04/2018) – “Será una acción simbólica pero fuerte: queremos llevar la ternura a la
esfera pública e influir en las políticas públicas en favor de los
niños en los países por los que pasaremos”. Así lo explica a la Agencia
Fides, Ángel Morillo, un laico católico padre de dos hijos, director del
programa “Centralidad de la Infancia” del Celam (Consejo Episcopal
Latinoamericano) ilustrando la “Caminata continental por la niñez”
titulada “Huellas de Ternura”, que recorrerá América Latina en el arco
de un año entero, promoviendo iniciativas ecuménicas e interreligiosas.
“Necesitamos a Todo el Mundo: Cero Violencia, 100% Ternura”, este es el
lema de la iniciativa. El objetivo del complejo de acciones de
movilización social, que comenzarán el 3 de junio desde la frontera
entre Estados Unidos y México y culminará en la Tierra del Fuego
argentina el 16 de junio de 2019 tiene como objetivo promover la ternura
como forma de vida y poner el cuidado de los niños en el centro de las
políticas públicas nacionales
La iniciativa pretende denunciar todas las formas de violencia que
sufren los niños en cada país y sensibilizar a las familias, escuelas,
comunidades eclesiales y organizaciones sobre el respeto integral de la
infancia.
“El Papa Francisco ha subrayado muchas veces que la ternura no es parte
solamente de la vida familiar, que no es un acto de debilidad sino que
debe ser vista como un aspecto de la acción social, y es algo global”,
subraya Morillo, citando al Pontífice cuando afirma que la ternura tiene
la capacidad de “revolucionar todo lo que toca”.
Las etapas nacionales de la Caminata se abrirán con una misa o una
celebración ecuménica. Además también se realizará la firma de un “Pacto
de ternura” y la “Escuela de la ternura”, según una metodología de la
organización evangélica Christian World Vision, que permitirá a los
participantes “ante todo de curar sus heridas, y luego llevar el bálsamo
de la ternura y la esperanza a otros”, explica Morillo.
En cada país, los “Trabajadores de educación con ternura” formarán a 25
animadores que multiplicarán este instrumento en sus ciudades. “Se trata
de una metodología que integra el aspecto científico con el
espiritual”, añade el director.
La Caminata se inspira en el documento del episcopado latinoamericano de
Aparecida 2009 (Brasil), donde nació el programa “Centralidad de la
Infancia”. Entre los organizadores, también está la Obra Pontificia para
la Infancia Misionera de Colombia y la red educativa latinoamericana de
los jesuitas “Fe y Alegría”.