Kinshasa, REPÚBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO (Agencia Fides, 05/04/2018) - Fue una Semana Santa dramática la que vivió
Kivu del Norte, en el este de la República Democrática del Congo.
Mientras que en la diócesis de Goma el Domingo de Pascua fue secuestrado
el padre Célestin Ngango, pastor Karambi, -que
todavía está en manos de los secuestradores-, la diócesis de
Butembo-Beni ha vivido también una semana de pasión por los ataques
perpetrados por grupos armados.
“En esta Semana Santa, cuando nos preparábamos para celebrar las fiestas
de Pascua con serenidad, fuimos sorprendidos por disparos y masacres”,
escribe en su mensaje de Pascua monseñor Melquisedec Sikuli Paluku. El
obispo denuncia que al menos 11 personas murieron en un ataque en el
pueblo de Mayangose, cerca de la parroquia de San Gustavo Beni-Paida en
el pueblo de Sobiede. “Los atacantes dispararon a matar y usaron
machetes contra al menos 11 personas, entre las que había una mujer de
80 años y un niño de 9. Secuestraron además a otros feligreses y
saquearon varias casas. Por el momento hay 5 niños desaparecidos que
están en manos de estos criminales”, asegura el obispo Sikuli Paluku. El
ataque se produjo a pesar de la presencia del ejército y de la MONUSCO
(la misión de la ONU en RDC), lamentó monseñor Sikuli Paluku.
El obispo también informó de que los feligreses de la parroquia de
Nuestra Señora de Fátima en Kabasha se vieron obligados a huir por los
enfrentamientos entre el ejército regular congoleño (FARDC) y la milicia
Mai Mai. Monseñor Sikuli Paluku se pregunta cómo es posible que en su
diócesis ocurran estas masacres, siempre atribuidas por las autoridades
locales al ADF, un grupo de milicianos de origen ugandés que se ha
establecido en Kivu del Norte desde hace años. “¿Quiénes son estas
supuestas milicias ADF y sus aliados cuya sombra es invisible después de
tantos meses de operaciones militares de las FARDC y la MONUSCO para
restablecer la paz y la seguridad en la ciudad de Beni y sus
alrededores? ¿Cómo explicar el renacimiento de los grupos armados en el
Territorio de Lubero en este año electoral?”, se pregunta el Obispo,
refiriéndose a las elecciones presidenciales programadas para finales de
diciembre. Monseñor Sikuli Paluku recuerda a las autoridades estatales
su deber de proteger la vida y la propiedad de los ciudadanos porque “el
pueblo tiene el derecho de retirar democráticamente su confianza en las
autoridades que no cumplen con sus obligaciones respecto a su gente”.