Lahore, PAKISTÁN (Agencia Fides, 11/04/2018) - En el sistema educativo paquistaní se necesitan
reformas y mejoras para promover la tolerancia y la armonía religiosa
en la sociedad: lo afirma a la Agencia Fides el católico Peter Jacob,
director del “Centro para la Justicia Social” de Lahore y ex secretario
ejecutivo de la Comisión “Justicia y Paz” de los obispos católicos de
Pakistán.
Mientras la nación se prepara para las elecciones generales programadas
para julio de 2018, el “Centro para la Justicia Social” participa en una
campaña nacional de sensibilización sobre un factor clave: la educación
de las nuevas generaciones, señalando cómo el sistema educativo es
decisivo para formar la mentalidad de las nuevas generaciones. Si el
sistema está contaminado por prejuicios o un enfoque discriminatorio
hacia las minorías religiosas, seguirá fomentando el odio y la
intolerancia en la sociedad.
Es por esto que el Centro señala que el plan de educación del gobierno
ignora las garantías constitucionales que protegen a las minorías de la
discriminación en las escuelas públicas y privadas. “La política
educativa actual - señala Jacob - viola la Constitución pero también
diferentes convenciones internacionales sobre derechos humanos”,
discriminando a algunos ciudadanos sobre una base religiosa y
difundiendo prejuicios y falsedades a través de los libros de Texto.
Por ejemplo, los estudiantes de minorías pueden optar por estudiar
“Ética” en lugar de “Islamistica”, una materia obligatoria en la mayoría
de las escuelas y universidades. Pero el curso alternativo suele ser
poco práctico y a menudo está mal organizado, por lo que los estudiantes
no musulmanes suelen permanecer en las clases de “islamistica”. “Un
problema grave es el de los libros de texto que promueven el desprecio y
el odio contra las minorías religiosas, fomentando sentimientos
negativos entre los estudiantes que luego terminan en actos de
violencia”, revela Jacob.
La situación general hace que las minorías religiosas se queden atrás en
la tasa de alfabetización nacional. El censo de la población nacional
del 1998 muestra que solo el 11% de los cristianos y el 20% de los
hindúes están alfabetizados, afirma el Centro .
Para promover la tolerancia religiosa, la cohesión nacional y el
pluralismo cultural y religioso, el Centro hace un llamamiento a las
autoridades civiles para que tomen las medidas necesarias, como la
revisión de los programas escolares y de la política educativa para
garantizar que la discriminación no entre en las escuelas. “El espíritu
de Pakistán es este: los profesores, el entorno escolar y las
actividades curriculares, deben tener la intención de respetar los
valores y las tradiciones religiosas de todos” concluye Jacob.