Bkerké, LÍBANO (Agencia Fides, 13/04/2018) - Las enseñanzas de la Iglesia siempre se deben
tener en cuenta y deben ser seguidas por quienes, en los medios
tradicionales o a través de medios de los comunicación social, se ocupan
de temas y cuestiones que se refieren a los contenidos de la fe
católica. Este es el claro llamamiento que el Patriarca maronita Bechara
Boutros Rai hace en su documento titulado “La verdad que libera y une”.
El texto patriarcal, publicado el lunes 9 de abril (el mismo día en que
se publicó la exhortación apostólica de Francisco “Gaudete et
Exsultate” sobre la llamada a la santidad en el mundo contemporáneo) se
presenta como un auténtico manual doctrinal y pastoral para ofrecer
criterios y puntos de referencia que inspiren y guíen las intervenciones
y debates centrados en temas relacionados con la fe católica y el
magisterio de la Iglesia. Este pronunciamiento, -recoge su
introducción-, se ha hecho necesario después de que, en los últimos
meses, las
disputas sobre cuestiones doctrinales. -alimentadas en las redes
sociales-, hayan adoptado tintes exagerados, en algunos casos, dando
lugar a espectáculos incompatibles con los criterios de comunión
eclesial y prestándose a difundir dudas y confusión entre los fieles.
El documento, dividido en 6 capítulos y 57 párrafos, propone los
criterios a considerar por quienes intervienen y participan en
comparecencias relacionadas, por ejemplo, con la Escritura y la
exégesis, la historicidad de los Evangelios, los dogmas de la fe
católica, la Virgen María y su papel en la historia de la salvación, el
juicio individual, la oración de curación, la naturaleza y la obra del
diablo, el infierno, las apariciones marianas y las revelaciones
privadas.
Entre las indicaciones pastorales, el Patriarca introduce el
llamamiento, dirigido a todos, de no utilizar las redes sociales como
una herramienta para fomentar la polémica y lanzar ataques personales.
En particular, el documento pide a todos los sacerdotes, los consagrados
y consagradas y laicos que no utilicen los medios e Internet para
llevar a cabo intervenciones o participar en discusiones
teológico-doctrinales sin el consentimiento de sus propios obispos o sus
superiores.
El borrador de un “compendio” teológico-pastoral para difundir como una
herramienta de referencia de las enseñanzas de la Iglesia ya había sido
incluido en la agenda en junio de 2017, durante el último Sínodo anual
de la Iglesia Maronita. En esa ocasión, según informó Fides, el Patriarca Rai denunció en su discurso inaugural un
“debilitamiento de la preparación teológica, dogmática y espiritual” del
clero y el fenómeno de los sacerdotes que parecen complacidos por el
interés de los medios en ellos y están encantados de practicar un
hiperactivismo mediático “sin la autorización formal” de sus superiores.