Cuautitlán Izcalli, MÉXICO (Agencia Fides, 13/04/2018) –“La Iglesia Católica, preocupada por
el bienestar del pueblo de México quiere ser, en estas próximas
elecciones, una instancia que promueva el diálogo y la participación
ciudadana, pero sobre todo, quiere contribuir a que se refuerce la
confianza a favor de la democracia”. Así se lee en un comunicado de la
Conferencia Episcopal Mexicana (CEM) recibido en la Agencia Fides, que
informa del encuentro de cuatro candidatos presidenciales con los
obispos en el marco de la 105 Asamblea Plenaria de la CEM que inició
este lunes 9 y termina hoy 13 de abril.
Al parecer en el encuentro privado que se celebró ayer, jueves 12 de
abril, en la sede de la CEM, en Cuautitlán Izcalli, asistió el candidato
de la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya Cortés, mientras
que para hoy viernes 13 se espera la presencia de Andrés Manuel López
Obrador de “Juntos Haremos Historia”, José Antonio Meade, de la
coalición “Todos por México”, y de la candidata sin partido, Margarita
Zavala.
Durante los encuentros con los candidatos, los obispos de México pretenden exponer cuestiones centrales como: “el respeto de todos los derechos humanos en
la nación y que esta sea más justa, solidaria y participativa, con un
sistema económico que trabaje en la reducción de la pobreza y de la
desigualdad social, sin olvidar el fortalecimiento y las condiciones de
vida digna para las familias” se lee en la nota recibida en la Agencia
Fides. Además de pedirles que trabajen para que “el país posea un estado
de Derecho fuerte, justo, promotor y defensor de la dignidad humana”,
los obispos recuerdan que deben poner al frente “la transparencia y la
rendición de cuentas”, y hacer todos los esfuerzos posibles para que
“disminuya drásticamente la impunidad y la corrupción”. Cuestiones que
los obispos ya han abordado en su mensaje con motivo de las elecciones
del 2018.
Mons. Ramón Castro, obispo de la diócesis de Cuernavaca, en
declaraciones a la prensa local a comentado que quiere preguntar a los
candidatos cómo controlarán la violencia y la criminalidad para recobrar
el Estado de derecho. Resaltando que la población está cansada de la
inseguridad y de tener miedo de acudir a denunciar porque no tiene la
suficiente confianza en las instituciones. “Les vamos a preguntar que es
lo que van a hacer para erradicar la pobreza, la desigualdad, el
crimen, la violencia, la impunidad – señala Mons Castro-. Necesitamos
autoridades que sean servidoras; que entre en su mente, en su corazón,
la necesidad de servir, no de servirse, y de que el poder no corrompa su
corazón”. Para Mons. Raúl Vera, obispo de Saltillo la impunidad y la
corrupción han contribuido al incremento de la violencia que vive el
país, por lo que se tienen que atender estos problemas de forma urgente.
Por su parte Mons. Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey, ha
declarado que: “este encuentro es una ocasión para, como pastores de la
Iglesia, podamos manifestar inquietudes y preguntar sobre asuntos
puntuales que son de interés para la actividad pastoral de nuestras
diócesis”.“El México que queremos es posible, pero requiere
fundamentalmente de un gobierno que trabaje con honestidad y eficacia de
la mano de todas las instancias que conforman a la sociedad” concluyen
los obispos en su nota.