Sucre, BOLIVIA (Agencia Fides, 02/03/2020) – La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) ha
publicado el Documento de Enfoque y Directrices Pastorales (2020 –
2024), animando a todos los sectores del Pueblo de Dios a acogerlo,
estudiarlo con interés y, especialmente a ponerlo en práctica, como
testimonio de una Iglesia que camina y sirve en unidad. “Ser testigos de
Cristo Resucitado en la Iglesia y en el Mundo” Esta es la invitación
que nos hace Mons. Fernando Bascopé, Obispo Castrense de Bolivia al
hacer referencia a la imagen de Cristo Resucitado que tiene como autor a
Padre Marko Ivan Rupnik SJ. En la portada del nuevo Enfoque y
Directrices Pastorales para la Iglesia de Bolivia.
En la nota recibida en la Agencia Fides, Padre José Fuentes Cano,
Secretario General Adjunto de la CEB explica que “el documento es fruto
de escucha y trabajo en común entre los obispos y los diferentes
sectores del Pueblo de Dios (sacerdotes, religiosas y laicos)”, y tiene
como propósito es el de “iluminar los planes pastorales de Bolivia para
caminar en unidad hacia la construcción de una Iglesia misionera y
comprometida”.
El enfoque tiene la metodología del “ver, juzgar y actuar”: es decir ver
la realidad social, política, cultural, económica, ambiental y
religiosa del país. Iluminar con la Palabra de Dios esta realidad y
pasar a la acción para modificarla según el Evangelio.
Las prioridades pastorales son seis: Anuncio del Kerigma; sinodalidad y
Comunión; misión; liturgia; itinerarios formativos; promoción integral y
cuidado de la Creación. "Estas prioridades son presentadas a las 18
jurisdicciones eclesiásticas de Bolivia como referencia de comunión a
fin de que cada pastoral pueda aplicarla de acuerdo con sus propias
particularidades”, afirma el Secretario para la Pastoral de la CEB, P.
Ben Hur Soto. Por último Mons. Aurelio Pesoa, Secretario General de la
CEB, anima a nombre de los Obispos de Bolivia a ser parte de la misión
evangelizadora en los próximos años “por una Bolivia más justa,
solidaria, fraterna y con libertad”.