Managua, NICARAGUA (Agencia Fides, 02/03/2020) – "Mi repudio ante las pintas irrespetuosas que
fanáticos de la dictadura de #Nicaragua han realizado en la parroquia
Santo Domingo de Las Sierritas y al ingreso de la Curia Arzobispal en
Managua. Nada detendrá la misión evangelizadora y profética que la
Iglesia ha recibido de Jesús": con estas palabras, Mons. José Silvio
Báez, obispo auxiliar de Managua que actualmente no reside en su
diócesis por razones de seguridad, criticó las acciones de los grupos
que hace pocos días han vuelto a atacar a sacerdotes y fieles católicos
en Managua.
El mismo arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo José Brenes, criticó
ayer estas acciones con la prensa local, calificándolas de "acciones
terroristas" y citó las palabras del Papa al respecto: "Es muy triste,
porque estas cosas se hicieron en el "oscuridad de la noche, esto
significa que son, como dijo el Papa Francisco, en cierto sentido
acciones terroristas, porque el terrorista arroja la bomba y luego se
esconde".
Además del daño material, debido al hecho de que los escritos se
hicieron con pintura, en las paredes y en las inscripciones colocadas en
la entrada de la Curia, como se muestra en las fotos publicadas en las
redes sociales, se destaca la intención expresa de crear confusión y
caos entre la población. Mons. Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa,
escribió en Twitter: "es lamentable que se manchen las paredes de casas,
capillas y lugares sagrados (…) pero nosotros no nos damos por aludidos
porque la Iglesia como tal ejerce la libertad y desde esta libertad
seguimos evangelizando, nada nos detiene".
En la noche entre el jueves 27 y el viernes 28, y entre el viernes 28 y
el sábado 29 de febrero, en varios lugares de Managua, los escritos de
alabanza al sandinismo y en apoyo del régimen actual fueron trazados con
pintura, con una acción evidentemente planificada. La situación
sociopolítica es cada vez más tensa debido a la presión económica
internacional sobre el gobierno nicaragüense después de la intervención
de la Alta Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Los grupos de oposición han logrado formar un grupo
sólido y unido contra las autoridades actuales, para defender los
derechos de los ciudadanos , esto sumado a la evangelización de la
Iglesia Católica, que ha adquirido una mayor coherencia y protagonismo
en la vida de la comunidad nicaragüense, gracias a los testimonios de
sus miembros.
Como ejemplo citamos las palabras del párroco Ricardo Zambrana, quien
durante la homilía del pasado viernes 28 de febrero, en la iglesia de
Santo Domingo, le pidió a Dios que "nos libere de estas situaciones
adversas (...). Solo queremos hablar de Evangelio, pero es difícil,
porque no podemos callarnos cuando se le falta respeto a la Iglesia ".
Luego describió la última acción ofensiva contra las oficinas de la
Iglesia Católica y subrayó que "perdonamos desde el corazón ... pero lo
más triste es que ya no hay ninguna autoridad", refiriéndose a las
instituciones que deben salvaguardar la seguridad en el país.