Washington, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (Agencia Fides, 16/09/2016) - Doce miembros de la Cámara de
Representantes de los Estados Unidos - 9 elegidos en el Partido
Republicano, y 3 elegidos en el Partido Demócrata – han presentado ante
la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara, una resolución para
pedir al Congreso de Estados Unidos y a la comunidad internacional que
promuevan, ante el gobierno iraquí, el reconocimiento de una Provincia
que corresponda a la Llanura de Nínive y que se organice de acuerdo con
los criterios jurídicos que regulan la “auto-determinación de los
pueblos indígenas”.
La resolución, presentada por el republicano Jeff Fortenberry en nombre
de sus colegas, lleva la fecha del 9 de septiembre de 2016. Dicha
resolución argumenta e introduce su solicitud, con una lista de 16
consideraciones que hacen referencia a las campañas llevadas a cabo en
los últimos meses para empujar al gobierno de Estados Unidos y a otras
instituciones políticas occidentales a aplicar la definición de
“genocidio” a las diversas formas de brutalidad y opresión realizadas
por los militantes del auto-proclamado Califato islámico (Daesh) contra
los cristianos y otros grupos minoritarios.
Entre otras cosas, se hace referencia a la declaración del Secretario de
Estado, John Kerry, que después de una campaña parlamentaria
insistente, el 17 de Marzo del 2016 reconoció el Estado Islámico como
“responsable por el genocidio contra grupos en las zonas bajo su
control, incluidos los yazidis, cristianos y musulmanes chiítas”. En
otro pasaje, la resolución recuerda que “en 2003 en Iraq, había un
millón y medio de cristianos, y ahora son menos de 350 mil”. En esta
referencia a la disminución drástica del número de cristianos en Iraq,
registrada a partir del 2003, no se menciona la intervención militar
internacional liderada por Estados Unidos diseñada para derribar el
régimen de Saddam Hussein en 2003.
La resolución, cuyo texto hemos recibido en la Agencia Fides, afirma que
“las comunidades indígenas de la región iraquí de la Llanura de Nínive -
cristianos asirios, sirios y caldeos, yazidis y otros - tienen el
derecho a la seguridad y a la auto-determinación, en el contexto de la
República de Iraq”. En la parte final, la resolución pide que “los
Estados Unidos y la comunidad internacional apoyen al Gobierno del Iraq
en la ejecución de la decisión de crear una provincia de la Llanura de
Nínive, conforme a la disposición del gabinete del gobierno iraquí del
21 de enero de 2014, y que apoyen a la nueva administración provincial
en la realización de su pleno potencial, en línea con la expresión
jurídica de la auto-determinación de las poblaciones locales”.
Esta resolución apoyada por los parlamentarios de Estados Unidos, se
trata de una intervención decidida en el debate en curso sobre el futuro
de la Llanura de Nínive. En los últimos meses
también se han realizado una serie de acciones y declaraciones de los
líderes y militantes de las fuerzas políticas locales sobre el futuro
político y administrativo de la zona que aún está bajo el control del
Daesh. En agosto, algunos representantes de los partidos políticos
guiados por activistas cristianos, como el parlamentario nacional Imad
Youkhana, pidieron que se reconociese para la zona de Nínive la
autonomía garantizada por la constitución iraquí, permitiendo que los
componentes locales puedan gestionar sectores tales como la seguridad.
Pero ya a finales de julio, el político sunita Atheel al Nujaifi, ex
gobernador de la provincia de Nínive y líder del partido político al
Hadba, había declarado que la provincia de Nínive, una vez liberada de
la influencia yihadista del auto proclamado Estado Islámico (Daesh), se
transformará en una región autónoma, dividida en provincias - entre seis
y ocho – dotadas cada una de ellas, con un cierto grado de autonomía
administrativa. Estas declaraciones planteaban una vez más el proyecto –
lanzado hace tiempo – de una “provincia autónoma de mayoría cristiana”,
que podría crearse en la Llanura de Nínive para reconocer a las
comunidades cristianas locales - que han tenido que abandonar sus
pueblos ante el avance yihadista - una papel en el funcionamiento de las
instituciones administrativas y en el ámbito de la protección y la
seguridad.
Las “promesas” - dirigidas sobre todo a los cristianos - sobre el futuro
de la Llanura de Nínive se están convirtiendo en tema de propaganda de
proyectos de gestión política que están en competencia entre sí.
Anteriormente, el líder kurdo Masud Barzani,
presidente de la región autónoma del Kurdistán iraquí, en una reunión
con los políticos cristianos, que se celebró en Erbil, había presagiado
la creación de un “Estado cristiano” en la Llanura de Nínive y la
posterior convocatoria de un referéndum para permitir que los habitantes
de tal entidad administrativa autónoma pudiesen elegir su propio marco
político bajo el gobierno de un Kurdistán iraquí independiente, en lugar
de bajo el gobierno federal con sede en Bagdad.