Tegucigalpa, HONDURAS (Agencia Fides, 21/06/2017) - En Honduras, más de 400 mil niños y 
adolescentes se ven obligados a trabajar para sobrevivir. Según un 
estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 
los últimos cinco años los niños trabajadores han aumentado de 40 mil 
unidades, pasando de 379.000 a 598.000. Se trata del 15,3% de la 
población hondureña del grupo de edad de entre 5 y 17 años. La Comisión 
Nacional de Derechos Humanos lanza la alarma de que a menudo los niños 
se ven obligados a agotadoras jornadas de trabajo de hasta 16 horas, por
 lo que el 61% se dedica sólo a trabajar y abandona la escuela.
Según el estudio del INE, alrededor de 3 niños de cada 4 son varones que
 trabajan principalmente en la agricultura, la pesca, el comercio, en 
hoteles, restaurantes, servicios municipales e industria manufacturera. 
Las niñas son empleadas en el servicio doméstico y en los hogares donde 
se ven expuestas al abuso físico, emocional, además de recibir un 
salario muy bajo. Los vertederos son otro escenario en el que se lleva a
 cabo una de las peores formas de trabajo infantil, se trata de la 
recolección de residuos sólidos. En el sector informal, a menudo los 
niños son utilizados por los padres para vender en las calles y ayudar a
 la familia.