Bangui, REPÚBLICA CENTROAFRICANA (Agencia Fides, 27/06/2017) - Más de 5.000 dosier sobre la violencia cometida
 en la República Centroafricana desde el 2014 a hoy serán presentados al
 Tribunal Penal Especial para Centroafrica de la Comisión Episcopal de 
“Justicia y Paz”.
“Hemos preparado 5.285 expedientes que serán presentados a este órgano 
judicial”, ha afirmado don Frederic Nakombo, Secretario General de 
“Justicia y Paz”, que ha agregado que el organismo de la Iglesia 
Católica ha establecido una red de defensa de las víctimas que se han 
registrado.
“Justicia y Paz” es uno de los diferentes organismos de la sociedad 
civil que han anunciado que han rellenado los dossieres sobre los 
crimines cometidos en el país que será presentado por la Corte Penal 
Especial, un organismo creado bajo los auspicios de la ONU para 
investigar y juzgar los crímenes cometidos en el país entre 2003 y 2015.
 Las organizaciones civiles piden extender el mandato de la Corte hasta 
el año 2017, ya que las diferentes zonas de la República Centroafricana 
todavía viven en inseguridad.
Velar por que los graves crímenes cometidos por varios grupos armados 
que desestabilizan el país no queden impunes es una de las peticiones de
 la plataforma de las confesiones religiosas para la paz y la cohesión 
social. Según el Imam Oumar Kobine Layama, los autores d los crímenes 
son conocidos por todos. Por tanto, no pueden recibir la amnistía para 
“evitar que el país caiga de nuevo en el ciclo de odio y venganza”.
El Cardenal Dieudionné Nzapalainga, Arzobispo de Bangui, en una 
declaración a la Croix ha criticado el acuerdo firmado el 19 de junio en
 Roma subrayando que “el texto como ha sido 
publicado es una puerta abierta a la impunidad de los autores de la 
violencia”. El cardenal también ha negado haber firmado este acuerdo, 
alcanzado con la mediación de la Comunidad de San Egidio, negando que un
 “cierto Godefroy Mokamanede”, presentado como “representante del 
cardenal Nzapalainga” ha firmado en su representación. En una 
declaración emitida el 22 de junio, el cardenal dice que “no ha 
conferido ningún mandato a nadie para representarlo y hacer compromisos 
en su nombre, ni a título personal, ne como Presidente de la CECA 
(Conferencia Episcopal Centroafricana) ni como miembro fundador de la 
Plataforma de confesiones religiosas”.