Mosul,IRAQ (Agencia Fides, 14/07/2015) - Después de la dedicada a San Efrén, la Iglesia
caldea de Mosul dedicada a San José también ha sido convertida en una
mezquita por disposición de los líderes del Estado Islámico (Daesh), la
entidad yihadista que en junio de 2014 tomo la segunda ciudad de Iraq,
transformándola en la capital del auto-proclamado Califato islámico. La
noticia la han difundido fuentes de Mosul que están en contacto con el
sitio web ankawa.com.
Algunas fotos del lugar de culto muestran que la cúpula ha sido pintada
de negro, y la iglesia - situado en el barrio de Maidan, centro
histórico de la ciudad - ha sido despojada de todas los cruces y
símbolos e imágenes cristianas. La mezquita parece que ha recibido el
nombre de Abu Abdulrahman al-Bilawi, un comandante iraquí del Daesh
asesinado por la policía iraquí.
La de San José era una iglesia histórica en Mosul, pero en los últimos
años, debido a la disminución de sacerdotes y fieles registrada después
de la intervención militar liderada por Estados Unidos, se celebrba la
misa solo una vez al mes y se realizaban peregrinaciones para las
fiestas del padre adoptivo de Jesús, en particular, con motivo del uno
de Mayo, la fiesta de San José Obrero.
Tras la conquista de Mosul por parte de los yihadistas, los cristianos
de la ciudad se vieron obligados a huir y muchos de ellos viven como
refugiados en Ankawa, un suburbio de Erbil. Mons. Amel Shamon Nona,
arzobispo caldeo de la metrópoli de Iraq, fue trasladado a guiar la
eparquía caldea en Australia, y el nombramiento de su sucesor en Mosul
todavía no ha sido realizado porque se espera a ver si empezará la
tantas veces anunciada campaña militar para liberar la ciudad de los
yihadistas.
“La voz más insistente - refiere a la Agencia Fides Paolo Mekko,
sacerdote caldeo de Mosul, ahora refugiado en Ankawa - fue la de que las
operaciones militares a gran escala comenzarían después del final del
Ramadán. De hecho, estos días parece que ha comenzado una ofensiva para
recuperar terreno en la provincia de al-Anbar y liberar Ramadi. Veremos
si luego le toca a Mosul”.
Mientras tanto, el Patriarcado caldeo, sdl, ha decidido vender algunos
vehículos de propiedad de la archidiócesis que estaban en garajes, para
evitar que con el paso del tiempo pierden valor. Los ingresos de la
venta - por valor de casi 60 mil dólares - se ingresarán en la cuenta
bancaria de la Archidiócesis, con la esperanza de poder utilizarlo
cuando lleguen tiempos mejores, y las parroquias de Mosul podrán empezar
de nuevo.