Juba, SUDÁN DEL SUR (Agencia Fides, 12/06/2017) - “La cancelación de la visita del Papa Francisco a
Sudán del Sur debe tomarse en primer lugar con respeto y ¡con oración!
Las razones de la cancelación pueden ir más allá de la especulación
superficial y podrían deberse a los desafíos que nuestro país está
afrontando”, advierte Su Exc. Mons. Barani Eduardo Hiiboro Kussala,
Tombura-Yambio y presidente de la Conferencia Episcopal de Sudán y Sudán
del Sur, en un mensaje sobre la anulación de la visita del Santo Padre a
Sudán del Sur.
A finales de febrero durante su visita a la iglesia anglicana All Saints
en Roma, el Papa Francisco había afirmado que estaba sopesando la
posibilidad de viajar al País africano junto al Arzobispo anglicano de
Canterbury, Justin Welby.
A principios de junio, el portavoz vaticano Greg Burke anunció que la
visita a Juba, que se había hipotizado en octubre, había sido anulada,
recordando en primer lugar que nunca había llegado a ser confirmada
oficialmente por la Santa Sede.
Mons. Kussala da voz a la decepción de los sudaneses del Sur, que lo
habían visto como una oportunidad para restaurar la paz en el estado más
joven del mundo (es independiente desde 2011), pero ha instado a la
población a comprometerse para que dicha visita sea posible en un futuro
próximo.
“Todos tenemos ahora que participar en una obra de discernimiento
espiritual, fomentando la paz y tratando de crear la atmósfera positiva
que haga posible la visita del Santo Padre de la manera adecuada”.
La guerra civil que estalló en diciembre de 2013 ha creado una grave
crisis humanitaria, con millones de desplazados internos y refugiados en
países vecinos, además de dar lugar a la hambruna actual que amenaza la
vida de al menos 5 millones de personas.