Kochi, INDIA (Agencia Fides, 10/06/2017) – “Los cristianos de Orissa en el distrito de
Kandhamal han sufrido la brutalidad y la violencia. Siete inocentes
todavía están en la cárcel y pedimos su liberación. Es urgente mostrar
más solidaridad con los cristianos de Kandhamal y difundir el mensaje de
su testimonio”: así lo declara a la Agencia Fides el Cardenal George
Alencherry, Arzobispo mayor de Ernakulam-Angamaly, que dirige la iglesia
de rito siro-malabares en la India.
En los últimos días, en una intervención en el Kerala Catholic Episcopal
Council (KCBC), ante más de 40 obispo y 150 superiores religiosos, el
Cardenal ha presentado la obra de Anto Akkara, periodista que ha
realizado una minuciosa investigación sobre las masacres anticristianas
que se verificaron en Orissa en el 2008.
Tras el misterioso asesinato del líder hindú Swami Laxmanananda
Saraswati, ocurrido en Kandhamal el 23 de agosto de 2008, los
nacionalistas hindúes acusaron a los cristianos del homicidio. Por ello
se desencadenó una verdadera cacería que provocó la muerte de 100
cristianos. En una oleada de violencia organizada, que duró varias
semanas, los fundamentalistas hindúes saquearon y quemaron más de 6.000
hogares cristianos y 300 iglesias, provocando la huida de 56.000
cristianos del distrito, que se han convertido en desplazados.
Para escribir su libro de investigación “¿Quién mató a Swami
Laxmanananda?”, publicado en 2016, Akkara ha realizado 23 viajes a
Kandhamal entrevistando a cientos de personas. Después de sus
investigaciones, Akkara señala que siete cristianos inocentes (seis de
ellos analfabetos) han sido acusados injustamente y condenados a cadena
perpetua por el homicidio de Swami Laxmanananda. El autor ha lanzado
también una petición on-line en el sitio web www.release7innocents.com, exhortando a las autoridades a liberar a los siete cristianos inocentes que hasta ahora permanecen en la cárcel.
“Akkara ha grabado meticulosamente los testimonios, y el sufrimiento de
los cristianos en Kandhamal, arrojando algo de luz sobre el asunto de
las siete personas inocentes que están en prisión. Su libro tiene una
gran importancia para nosotros”, dice a la Agencia Fides el Cardenal
Alencherry durante el encuentro de los obispos.
“El increíble testimonio de los cristianos en Kandhamal lleva el sello
de Cristo crucificado; este libro tiene el poder de estimular la fe y la
vida cristiana en los lectores” comenta el Cardenal Baselios Cleemis,
cabeza de la Iglesia de rito siro-malankarese y presidente de la
Conferencia Episcopal de la India (CBCI). “Los cristianos en Kandhamal
han respondido a la invitación de Santo Tomás que decía: vamos a morir
con Cristo”, dice el Arzobispo Andrews Thazhath, vicepresidente de la
CBCI.