Maseru, LESOTHO (Agencia Fides, 13/06/2017) - “Las elecciones en su conjunto han sido
pacíficas y bien organizadas. A pesar de que hay algunas cosas que
mejorar, como Iglesia, aplaudimos la forma en que se llevan a cabo”,
afirma el informe sobre las elecciones legislativas celebradas el 3 de
junio en Lesotho. El documento, enviado a la Agencia Fides, ha sido
redactado por la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal
de Lesotho en colaboración con el Inter-Regional Meeting of Catholic
Bishops of Southern Africa (IMBISA).
La Comisión de Justicia y Paz ha enviado 120 observadores a 50
circunscripciones, algunos fijos y otros en movimiento de un centro de
votación a otro.
El informe refiere que las sedes controladas por los observadores de la
Iglesia estaban bien administradas por personal formado apropiadamente.
Los procedimientos de votación se han llevado a cabo de manera ordenada
con los empleados de cada sede que decían en voz alta el nombre del
elector que depositaba el voto, de manera que los presentes pudiesen
comprobar la exactitud de la votación.
Pero en algunos centros de votación, se ha podido observar la presencia
de soldados en uniformes con armas nuevas, que parecían tener una
actitud intimidatoria hacia algunos votantes. Lesotho ha sufrido golpes
militares e intentos de golpes de estado en los últimos años. Gracias a la intervención de Sudáfrica
(el único país vecino) Lesotho ha sido capaz de encontrar el camino de
la democracia. La Iglesia Católica de todo el sur de África, a través de
la IMBISA, ha seguido de cerca el proceso de paz de este pequeño país
que es de importancia estratégica para Sudáfrica por el suministro de
agua que asegura a las ciudades de Pretoria y Johannesburgo. Lesotho,
conocida como “el castillo de agua de África”, contradictoriamente sufre
períodos de sequía, debido a la desviación de sus recursos hídricos
para el poderoso país vecino.