Montevideo, URUGUAY (Agencia Fides, 07/06/2017) – “Yo soy el que habla contigo” es el tema
con el que la iglesia en Uruguay está celebrando en este mes de junio el
“Mes Vocacional”. Según la nota recibida en la Agencia Fides desde la
Conferencia episcopal de Uruguay, el mes de junio fue elegido por los
Obispos, durante la Asamblea Plenaria de noviembre de 2007, como “Mes
vocacional”, en atención a una propuesta de la Confederación de
Religiosas y Religiosos del Uruguay. Todas las diócesis del país se unen
en esta tarea pastoral para que cada persona encuentre su lugar en la
vida conociendo el proyecto que Dios ha soñado para cada uno.
“Comúnmente se entiende como vocación las vocaciones sacerdotales o
religiosas, curas o monjas, pero vocación quiere decir mucho más que
eso”, comenta don Mauro Fernández, encargado de Vocaciones de la
Archidiócesis de Montevideo. La vocación, ante que nada, es una llamada a
la vida” dice. Otro punto es la llamada, en todos los estados de vida,
al amor. “Después cada uno lo tendrá que adaptar a su realidad y
preguntarse ‘¿Qué quiere Dios de mi vida?, ¿Cuál es el sueño de Dios
para mí?”
En una carta enviada a los párrocos de la Arquidiócesis, invitándoles a
promover iniciativas de oración el jueves 1° de junio, como apertura del
Mes vocacional, el Card. Daniel Sturla recordaba: “Estamos llamados a
vivir el mandato del Señor: 'Rueguen al dueño de los sembrados que
envíe trabajadores para la cosecha'”.
Además cada semana del mes de junio se estrenará un pequeño vídeo
audiovisual sobre las distintas vocaciones : vida consagrada y
religiosa, sacerdocio, matrimonio. Otra de las actividades será un
taller denominado “Buscando caminos”. El mismo se desarrollará en la
Universidad Católica el sábado 17 de junio, de 9 a 13 horas, destinado a
jóvenes y adolescentes, para profundizar en temas como la profesión y
la vocación. Expondrán psicólogos, sacerdotes y seminaristas.