Matagalpa, NICARAGUA (Agencia Fides, 02/05/2018) – La democratización del país y la
independencia real de los poderes del Estado deben ser temas a tratar en
el diálogo nacional en el que varios obispos católicos actuarán como
mediadores y testigos: lo dice el obispo de la diócesis de Matagalpa,
Mons. Rolando José Álvarez Lagos, en un texto enviado a la Agencia
Fides.
Presidiendo la solemnidad religiosa en la parroquia de San José
Obrero en El Tuma, una de las principales concentraciones urbanas en el
municipio de El Tuma-La Dalia, el obispo Álvarez recordó ayer que la
situación en el país "es muy complicada".
"Ustedes saben que como obispos de Nicaragua nos hemos embarcado en un
camino difícil, un camino en el que hay muchas espinas, hay muchos
riesgos y peligros, porque la situación en Nicaragua es muy compleja",
dijo Monseñor. Álvarez en su homilía a los fieles presentes.
Según el Obispo, el diálogo debe involucrar "a los sectores
representativos más amplios de la población nicaragüense, y cada uno
tiene su propio enfoque, su punto de vista. A menudo nos resulta difícil
estar en el centro y buscar la conciliación, actuar como puente y canal
de comunicación. entre las partes, para poder encontrar un camino que
nos lleve a todos a un consenso ", se lee en la nota.
Nicaragua atraviesa una crisis que está durando dos semanas, con
manifestaciones masivas contra el presidente Ortega: todo comenzó
después del anuncio de una disposición draconiana para recortar las
pensiones, sin embargo la agitación ha continuado aunque el presidente
revocó su decisión, debido a las numerosas víctimas causadas por la
represión de la policía.
La población ahora exige la renuncia de Ortega y su esposa, la
vicepresidenta Rosario Murillo, porque los consideran corruptos,
violadores de los derechos humanos, derechos civiles y libertades
públicas.
En todo este asunto, la Iglesia Católica ha desempeñado un papel
principal porque tomó las calles para defender a los jóvenes católicos
que pacíficamente exigían justicia para los ancianos del país.
La prensa internacional notó a Nicaragua cuando miles de nicaragüenses
de todo el país participaron en la marcha "para mostrar la fe en Dios y
el amor a Nicaragua" organizada por la Conferencia Episcopal.
Desde que comenzaron las protestas, los violentos enfrentamientos que
tuvieron lugar en Nicaragua causaron al menos 42 muertes y un total de
48 desaparecidos, según el Centro de Derechos Humanos de Nicaragua
(Cenidh), mientras que otras organizaciones humanitarias informan que
esta cifra llega a 63 víctimas.