Ankara, TURQUÍA (Agencia Fides, 02/08/2018) - El Departamento del Tesoro de los Estados
Unidos de América va a aplicar sanciones contra los titulares de dos
ministerios turcos, el de Justicia, - dirigido por Abdulhamit Gul -, e
Interior, - encabezado por el Ministro Suleyman Soylu -, como forma de
represalia por la detención del pastor evangélico estadounidense Andrew
Craig Brunson, sometido a juicio en Turquía bajo cargos de espionaje,
participación en actos terroristas y conspiraciones subversivas
antiturcas. “Creemos que es víctima de una detención injusta por parte
del Gobierno de Turquía”, dijo a la prensa la portavoz de la Casa
Blanca, Sarah Huckabee Sanders. “La detención injusta del pastor Brunson
y la continua persecución por las autoridades turcas son inaceptables”,
aseguró por su parte el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, añadiendo
que el presidente Donald Trump había expresado de manera inequívoca el
deseo de EE.UU de que el pastor fuera inmediatamente liberado
por Turquía.
El caso del pastor evangélico Brunson aumenta poco a poco su perfil de
“casus belli” entre los dos países aliados en la OTAN. La semana pasada,
-según lo recogido por Fides -, Brunson, después
de casi dos años de prisión, pudo regresar a su hogar en Izmir bajo
libertad condicional, esperando conocer la sentencia del juicio
presentado contra él por las autoridades turcas. Sin embargo, la entrada
en vigor de la nueva medida relativa al imputado ha coincidido con una
nueva escalada del enfrentamiento entre los Estados Unidos y Turquía en
torno a un asunto que ha ido más allá de los límites del caso
individual, convirtiéndose en una cuestión geopolítica.
Para aumentar la presión entorno al caso del pastor, el presidente de
Estados Unidos, Donald Trump definió a Brunson en su cuenta de Twitter
como “un gran cristiano, un hombre de familia y un maravilloso ser
humano” sometido a un gran sufrimiento, y pidió su liberación inmediata.
Incluso el vicepresidente Mike Pence ha intervenido en el caso
reiterando que Brunson es un hombre inocente, que no hay evidencias
creíbles contra él, y amenazando con “sanciones significativas contra
Turquía” si no se procede a acelerar su liberación. Unas horas antes del
anuncio de sanciones de Estados Unidos, en Ankara el presidente turco,
Recep Tayyip Erdogan, aseguró que Turquía no tiene en cuenta el
“lenguaje amenazador” de los líderes estadounidenses que definió como la
expresión de “una mentalidad evangélica y sionista”.
Andrew Craig Brunson , jefe de la Iglesia Evangélica de la resurrección
en Izmir (Smirne Diriliş Kilisesi), afiliada a la Iglesia Evangélica
Presbiteriana de Orlando (Florida), fue reclamado por las autoridades de
inmigración turcas en octubre de 2016, junto con su esposa, Lyn Norine
(ver Fides 11/4/2018). A la pareja se le comunicó la obligación de salir
de Turquía bajo la acusación de haber recibido fondos del exterior para
financiar iniciativas misioneras poniendo en riesgo la seguridad del
país con sus actividades. A partir de entonces, el decreto de expulsión
se convirtió en arresto después de que un testigo secreto lo acusara de
pertenecer al FETÖ (acrónimo turco de “Organización terrorista
Fethullahnista”) una definición con la que las autoridades turcas
califican a la red de Hizmet, el movimiento inspirado por el predicador
musulmán Fethullah Gülen considerado por el gobierno turco como el
artífice del intento de golpe de estado del 15 de julio de
2016.
El 28 de septiembre de 2017, el propio Erdogan se declaró dispuesto a
liberar al pastor evangélico si a cambio las autoridades estadounidenses
entregaban a Turquía a Fethullah Gulen, exiliado allí desde 1999. Los
delitos atribuidos al pastor Brunson por las autoridades están siendo
cada vez más graves debido en parte al testimonio de testigos secretos
llamados por tribunal de Esmirna que incluso lo han acusado de apoyar el
surgimiento de un “estado cristiano kurdo” que se extendería en el
territorio del país.
El martes el tribunal de Izmir rechazó nuevamente una petición
presentada por el abogado de Brunson para exigir la liberación de su
cliente. La próxima audiencia está programada para el 12 de octubre.