Buenos Aires, ARGENTINA (Agencia Fides, 17/06/2020) - El Obispo de San Isidro y presidente de
la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Vicente Ojea,
participó en una reunión virtual en la que, junto con los especialistas,
hablaron sobre el llanto desesperado de la Tierra y los pobres en la
Amazonía, cuyo drama hoy fue investigado por los efectos devastadores de
la pandemia de coronavirus. La actividad, con el lema "Todos somos
Amazonia", fue organizada por la Universidad de San Isidro (USI) y
promovida por el grupo para el Diploma Superior en Ecología Integral.
Además del obispo de San Isidro, participó el padre Mauricio De López,
secretario ejecutivo de la Red Eclesial Pan-Amazónica (Repam); Susana
Nuin, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso); el
rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi y Sandra
Lassak, para la Agencia de Representación Católica Alemana.
El Arzobispo Ojea abrió la reunión recordando el Sínodo anterior del
Amazonas: “A través de la Repam, se hizo un trabajo impresionante para
procesar las preguntas y consultar al pueblo de Dios para la preparación
del Sínodo. Luego las respuestas, más de 80,000, de los miembros de
nuestras comunidades "." Entonces, cuando llegamos el año pasado, ya
teníamos un documento de trabajo preparado con mucha participación del
pueblo de Dios", destacó.
Refiriéndose al resultado de esta participación, el Obispo dijo que la
Iglesia ha encontrado un Amazonas desfigurado, "atravesado por un río de
más de 7 millones de kilómetros cuadrados, un territorio impresionante
con el 20% de las reservas mundiales de oxígeno, bosques, la sombra de
nuestra vida y la riqueza de la biodiversidad, todo lo que está
desfigurado por el maltrato; de la extracción sin control, de la
contaminación del agua, de la desertificación, de la tala indiscriminada
de árboles, de la extinción de especies; todo eso marcó el Sínodo, con
el eco de los pobres ".
Al final de su discurso, el obispo Ojea dijo que "en medio de este
contexto de depredación, maltrato, tenemos la pandemia y queremos dar
visibilidad particular a esto", y concluyó diciendo: "Queremos compartir
la situación con los hermanos en esta emergencia humanitaria".