Chiulo, ANGOLA (Agencia Fides, 14/06/2017) – El 13 de junio de 1997, el primer médico de
“Médicos con África Cuamm”, la primera de las ONG del sector sanitario
reconocidas en Italia y la mayor organización italiana para la
protección de la salud de las poblaciones africanas, llegó a Angola y
comenzó la primera intervención de organización en el país. En Uige, al
norte de Angola, se pusieron en marcha una serie de medidas de
emergencia para ayudar a las personas desplazadas por la Guerra Civil y
para la recuperación del hospital local. En veinte años han cambiado
muchas cosas, pero Médicos con África Cuamm todavía siguen junto a la
población de Angola.
“Cuando llegamos a Angola - dice don Dante Carraro, director de Médicos
con África Cuamm, en la nota enviada a la Agencia Fides - estaba en
marcha una guerra civil que se prolongaba desde hacia más de veinte
años, y que había arruinado el sistema sanitario, obligando a la gente a
huir y destruyendo las relaciones sociales. En 2002 llegó la paz y
nosotros del CUAMM pudimos empezar a trabajar en proyectos de
cooperación a largo plazo, que son los que nos diferencian. A través de
los años hemos realizado intervenciones en diferentes zonas de Angola,
hemos tenido grandes satisfacciones, pero también dificultades.
Como en
2004, cuando perdimos nuestra enfermera Marisa Ferrari por un accidente
de coche en Chiulo, o en 2005, cuando la epidemia de Marburg se llevo a
Maria Bonino, pediatra que se quedo su último respiro junto a los niños
de Uige”.
Hoy en día, médicos con África Cuamm en Angola colaboran con el
Ministerio de Salud en el desarrollo de un proyecto innovador en África,
para el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes en pacientes que ya
padecen tuberculosis. Mientras tanto, continúa la preparación del
personal médico del hospital de Chiulo, en el sur, donde el programa
pretende asegurar la asistencia durante el parto y la atención
nutricional a las mujeres y sus hijos durante todo el embarazo y en los
primeros dos años de la vida del niño.