Córdoba, MÉXICO (Agencia Fides, 10/06/2017) – Ante el deterioro del tejido social debido a
la violencia, la inseguridad, la desigualdad social y económica,
algunos obispos mexicanos, como el obispo de la diócesis de Córdoba,
Veracruz, Su Exc. Mons. Eduardo Porfirio Patiño Leal, se han pronunciado
para que se realice un compromiso en la reconstrucción de la paz, pero
también para recordar a los Gobiernos locales que hagan el trabajo que
les corresponde.
Mons. Patiño Leal ha afirmado que todos los sacerdotes llevan a cabo un
importante trabajo social en sus respectivas parroquias, pero hoy crece
la necesidad de encontrar nuevas formas para escuchar a quienes sufren
por tantos crímenes. Hay que decir que lo que hoy se vive a nivel
diocesano como consecuencia de la violencia e inseguridad, hace una
década no se hubiese podido imaginar.
El obispo ha realizado estas declaraciones comentando la reciente
publicación del informe del Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (CONEVAL) donde se recuerda que de los 8
millones de veracruzanos el 60 por ciento vive en gran marginación.
“En la zona - ha comentado el obispo -, por un lado están los
millonarios y por otro la gente que tiene que migrar por falta de
empleos y salarios dignos”. Este tejido social desintegrado hace que los
jóvenes sean presa fácil de los delincuentes y de las drogas, por lo
que es importante primero sanar espiritualmente para componer a la
sociedad, ha dicho el obispo.
El informe titulado “Consideraciones para la elaboración del Presupuesto
2018”, tiene como objetivo fortalecer la toma de decisiones sobre el
presupuesto, pero, sobre todo, ofrece un análisis de las prioridades,
las conclusiones y recomendaciones sobre el desarrollo social del
gobierno federal. Se considera un indicador importante de la realidad
social nacional de todas las instituciones mexicanas.