Hyderabad, INDIA (Agencia Fides, 08/06/2017) – Más de 15 mil pacientes con SIDA o
portadores del VIH son tratados con amor y compasión en las
instalaciones católicos dirigidas por Catholic Medical Association of
India (CHAI), una organización nacional fundada en 1943 que reúne
hospitales católicos, centros de salud y de servicios sociales en
diferentes diócesis católicas de todo el país. Según la información de
la Agencia Fides, la CHAI comenzó con programas de intervención para
pacientes con VIH/SIDA desde el año1993.
“En más de 150 de nuestros centros de asistencia estamos autorizados
para el tratamiento de pacientes con VIH o SIDA, que son seguidos
correctamente en la gestión clínica, con asesoramiento y tratamiento, en
colaboración con las instituciones gubernamentales y otras Ong”,
explica a la Agencia Fides el redentorista Mathew Abraham, director
general de la CHAI.
En unos 25 años de actividad en este campo, más de 15 millones de
pacientes han recibido servicios de consulta externa y alrededor de 500
mil han recibido asistencia directa. Hoy en día, alrededor de 40
instituciones miembros de la CHAI se centran exclusivamente en atender
las necesidades de los niños y adultos que sufren de VIH/SIDA, para
asegurarles una mejor calidad de vida.
Según las cifras del gobierno de la India, unos 2,4 millones de indios
viven con VIH y los niños menores de 15 años representaron el 3,5% de
estos pacientes.
En las últimas décadas, la CHAI ha dirigido su atención especialmente en
los jóvenes, con una atención particular hacia las mujeres jóvenes:
entre los temas tratados en las campañas de prevención, se han tratado
aspectos relativos a la edad del matrimonio, a una mejor educación, a la
salud materna.
“La India es un país relativamente joven: el 65% de aquellos con los que
entramos en contacto son menores de 35 años. Sin embargo, los jóvenes
no son una categoría homogénea, sino que están divididos sobre la base
del género, la casta, la clase, la religión, el origen étnico, la
sexualidad, la ocupación, la residencia y las capacidades físicas o
mentales. Por consiguiente, se necesita un enfoque integral que incluya a
todos los jóvenes en nuestra planificación y en las intervenciones”,
explica a la Agencia Fides Manisha Gupte, un investigador de la CHAI.
En la India hoy “las mujeres jóvenes se ven afectados por viejas y
nuevas formas de violencia sexual, desde ataques con ácido, a
expresiones sexistas por la casta o la identidad religiosa”, recuerda
Gupte. “La contribución igualitaria de hombres y mujeres en la sociedad
debe ser reconocida por todos”, concluye.