Erbil, IRAQ (Agencia Fides, 08/06/2017) – El próximo 25 de septiembre, se pedirá a los
residentes de la región autónoma del Kurdistán iraquí que expresen su
parecer sobre la declaración de plena independencia de esa región
autónoma de Iraq. La decisión, destinado a causar la reacción negativa
del gobierno central de Bagdad, fue tomada ayer por la tarde, miércoles 7
de junio, en una cumbre entre el presidente Masud Barzani y miembros
del gobierno de la Región autónoma.
La perspectiva de una secesión unilateral del Kurdistán iraquí, y de su
transformación en una entidad independiente del estado, también llama en
causa a las comunidades cristianas de la región. El anuncio del
referéndum de septiembre ya ha provocado la reacción de los líderes del
partido de los “Hijos de Mesopotamia” (Abnaa al Nahrain), una formación
política formada por militantes cristianos asirios, que consideran
inadecuado e insuficiente el referéndum para imponer un cambio de
política institucional que debe lograrse a través de procesos más
largos, concordando también los pasos a dar con las autoridades de
Bagdad y los órganos políticos supranacionales. Los responsables del
pequeño Partido asirio - que tiene un representante en el parlamento
nacional en Bagdad y uno en el Parlamento regional de la región autónoma
del Kurdistan iraquí – señalan que, después de las deportaciones y el
sufrimiento de las personas del norte de Iraq, cualquier m
edida
política destinada a provocar más roturas parece inadecuada, mientras
que se debe favorecer de forma prioritaria el regreso a sus hogares de
las personas desplazadas - incluidos decenas de miles de cristianos -
que se vieron obligados a huir de sus tierras conquistadas por los
yihadistas del Estado islámico (Daesh), y que se refugiaron en el
Kurdistán iraquí.
Mientras tanto, también el miércoles 7 de junio, antes del anuncio del
referéndum, en una reunión celebrada en Erbil, los obispos caldeos
presididos por el patriarca caldeo Louis Sako Rafael, reiteraron su
llamamiento a todos los cristianos a superar las divisiones sectarias en
terreno político, presentándose de forma unida como “parte cristiana”
en las relaciones con las fuerzas e instituciones políticas.
El proyecto de un referéndum para ratificar la plena independencia del
Kurdistán iraquí ha sido perseguido por la dirección política de la
comunidad autónoma desde hace tiempo. Hace casi un año, el líder kurdo Masud Barzani, presidente de la región
autónoma del Kurdistán iraquí, habló en una reunión en Erbil con los
representantes de siglas y partidos políticos formado por líderes y
activistas cristianos y que trabajan en la zona. En esa reunión se puso
de manifiesto de forma clara la intención del presidente Barzani de
involucrar a estas formaciones políticas en la elaboración de un plan
preliminar sobre el futuro geográfico y política de la región, antes de
la reconquista de Mosul y la liberación de las tierras en ese momento
controladas por el Daesh. La hipótesis prefigurada en esas
conversaciones era hacer que el área contigua de la llanura de Nínive se
convirtiese en una “provincia autónoma predominantemente cristia
na”; y
luego permitir a los habitantes de la provincia elegir, a través de un
referéndum, su marco política bajo el gobierno de un Kurdistán iraquí
independiente, en lugar de bajo el gobierno federal de Bagdad.